Lectura 3:00 min
Capacitación: ¿Es necesario incluir la educación financiera?
Es importante crear conciencia sobre la educación financiera dentro de las organizaciones para evitar pérdidas económicas.

Es vital aprender sobre la educación financiera desde temprana edad
Una de las principales tareas del administrador de una entidad de cualquier tipo o tamaño, es lograr que esta cuente con un nivel adecuado y muy estable de capital humano, para esto hace uso de todas las herramientas que las técnicas de administración de personal existen, desde la selección del mismo a la hora de contratarlo, pasando por la inducción, proporcionando las herramientas necesarias para las tareas designadas hasta el otorgamiento de prestaciones para mantener el talento adecuado.
Uno de los temas que, en términos generales, es preocupación de gobiernos y de la sociedad en general, es el bajo nivel de cultura financiera que existe en la sociedad, desde la falta de ahorro por parte de la mayor parte de la sociedad, hasta el manejo irresponsable del crédito al consumo que genera inestabilidad en las personas y pérdidas económicas a las instituciones financieras y a la sociedad en general.
Partiendo de que la educación financiera, debería empezar desde la infancia tanto en el hogar como en la escuela, la sociedad actual, por razones que nos son tema de esta columna, ha carecido de ella, lo que ha provocado que organismos internacionales, el gobierno y las instituciones financieras, desde hace algún tiempo (tal vez dos décadas) hayan iniciado programas dirigidos a educar y crear conciencia financiera en las personas y la sociedad en general, sin embargo, todavía hay mucho por hacer.
En el ámbito de la administración de empresas y cualquier otro tipo de entidad, al buscar asegurar la estabilidad en el talento humano con el que desarrolla sus actividades, debe buscar concientizar a sus empleados en la importancia de que cuenten con un adecuado manejo de sus finanzas personales y familiares que les permita mantener una tranquilidad económica.
La administración de la entidades pueden desarrollar (o adquirir) pláticas, folletos y mensajes dirigidos a su personal que los ayuden a tener una mejor conciencia de que un buen manejo de sus finanzas personales puede traerles mayores beneficios si lo hacen de manera ordenada y sin ambicionar cosas que en el presente estén fuera de su alcance.
Estos mensajes pueden incluir aspectos como son: La importancia de hacer presupuestos personales y familiares que incluyan tanto todas las fuentes de ingresos como todos los desembolsos familiares, tanto fijos como esporádicos; Dar un continuo seguimiento a los gastos y aprender a controlarlos.
También hacer revisiones regulares del presupuesto para ajustarlo a las condiciones cambiantes de la economía; Dar prioridad al ahorro, tomando en consideración que este tiene varios fines como son: un fondo de emergencia, un fondo de retiro y un fondo para adquisiciones de bienes como son casa, vehículos, etc.
Uso responsable del crédito entendiendo que la capacidad máxima de pago que la familia tiene es el sobrante después de todos los desembolsos anteriores, por lo que a la hora de utilizar el crédito se tiene que tener en consideración hasta donde se puede comprometer el ingreso futuro sin poner en riesgo los gastos prioritarios.
La administración de la empresa puede o no tomar la decisión de proporcionar a sus empleados estos consejos, sin embargo, en mi opinión, si lo hace, es en beneficio tanto de la empresa como de su personal.