Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Peso mexicano se deprecia por recuperación del dólar; espera anuncio del Banxico

La divisa local retrocede afectada ante un fortalecimiento del dólar y liquidaciones en las horas previas a un esperado anuncio de política monetaria del Banxico, en el que se anticipa un recorte de tasas.

El peso mexicano se deprecia la mañana de este jueves. / ARCHIVO

El peso mexicano se deprecia la mañana de este jueves. La divisa local retrocede afectada por un fortalecimiento del dólar y debido a liquidaciones en las horas previas a un esperado anuncio de política monetaria del Banxico, en el que se anticipa un recorte de tasas.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.5714 pesos por dólar. Frente al cierre de 20.5560 unidades de ayer, con el dato oficial del Banco e México (Banxico), el movimiento significa para el peso una pérdida de 1.54 centavos, equivalentes a 0.8 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.6550 unidades y un nivel mínimo de 20.5604. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis divisas referencia, ganaba 0.29% a 107.93 unidades.

"El peso es afectado por un avance matutino del dólar, el cual se recupera, tras retroceder en sesiones previas. Mientras tanto, los operadores esperan el anuncio de política monetaria del Banxico, con probabilidad de que la tasa se recorte en 50 puntos base", dijo Monex.

El dólar recupera un poco de terreno mientras que otras divisas consideradas riesgosas caen, con los inversionistas atentos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sus medidas arancelarias y amenazas han debilitado el sentimiento sobre los activos de riesgo.

Por otra parte, se espera que el Banxico recorte de nuevo las tasas en su primera decisión de política monetaria del año. Esta vez, el mercado prevé que aumente la magnitud del ajuste a medio punto porcentual, llevándola a 9.5%, un mínimo desde septiembre de 2022.

El movimiento restaría atractivo a la deuda local, a la cual se le exigen mayores rendimientos por ser considerada más riesgosa. También restaría atractivo a la moneda porque reduciría la demanda por activos locales y haría menos redituable la operación de carry trade.

La semana pasada, la Reserva Federal (Fed) estadounidense decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia, en 4.25%-4.50%. El banco central citó como motivos la solidez de la economía, mientras que los analistas prevén más inflación con Donald Trump.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete