Lectura 3:00 min
Peso acumula ganancia de 1.5% en dos semanas
El peso recuperó terreno frente al dólar el viernes apoyado por las apuestas de que la Reserva Federal (Fed), recortará sus tasas de interés en su reunión de dos días este mes, cerrando una semana positiva.
El peso recuperó terreno frente al dólar el viernes apoyado por las apuestas de que la Reserva Federal (Fed), recortará sus tasas de interés en su reunión de dos días este mes, cerrando una semana positiva.
El tipo de cambio terminó la jornada del viernes en el nivel de 20.1793 unidades por dólar que frente a un cierre oficial de 20.2043 unidades del jueves, con datos del Banco de México (Banxico), significó para la moneda mexicana un avance de 2.5 centavos, equivalentes a 0.12% de repunte.
El peso ligó así dos semanas de apreciación frente al billete estadounidense con una ganancia de 1.5% o de 31 centavos. Tan solo la semana pasada ganó 0.89% o 18.18 centavos. En lo que va del año, sin embargo, se deprecia 3.21 peos o 18.93 por ciento.
Felipe Mendoza, analista de Mercados en ATFX Latam, dijo que el peso comenzó diciembre apreciándose frente al dólar, mostrando una mejor perspectiva técnica y cierta moderación en los altos precios que ha registrado a lo largo del año.
“Actualmente, la cotización se encuentra en torno a los 20.17 pesos por dólar, lo que refleja una apreciación cercana al 3% desde el máximo alcanzado el 26 de noviembre”, agregó el representante del broker.
El especialista dijo que la primera semana de diciembre, el desempeño del peso estuvo influido por factores internacionales y locales.
Destacó en el ámbito global, el informe de JOLTS que mostró 7.74 millones de ofertas laborales, superando las expectativas de 7.51 millones, lo que reafirma la fortaleza del mercado laboral estadounidense.
A nivel local, el Banco de México mantuvo sus proyecciones de inflación, con una estimación de 4.42% para 2024 y 3.84% para 2025, lo que sugiere un panorama moderadamente optimista. La tasa de desempleo en octubre se redujo a 2.5% desde el 2.7% registrado previamente, reflejando una ligera recuperación en el mercado laboral.
En el Mercado de Futuros de Chicago (CME) el 6 de diciembre las posiciones netas especulativas del peso aumentaron 20% para nivelarse en 4,200 posiciones netas largas, mientras que hace dos semanas las posiciones solo ascendían a 3,500 contratos largos.
“Esta tendencia descendente refleja una disminución en la confianza de los inversionistas respecto a la apreciación del peso frente a la divisa mexicana. Factores como el nuevo periodo electoral en Estados Unidos y sus decisiones y cambios en políticas comerciales y migratorias siguen generando incertidumbre en los mercados”, explicó Felipe Mendoza. (Con información de José Antonio Rivera).