Lectura 1:00 min
14 datos sobre el comercio electrónico en México

En los últimos años, junto con la explosión del uso de los dispositivos móviles, como
y
, el comercio electrónico ha tenido un crecimiento constante entre los internautas mexicanos. Así lo demuestra la edición número 11 del Estudio de Comercio Electrónico en México 2016, realizado por la Asociación Mexicana de Internet AC y comScore.
Los objetivos de este estudio son hacer una estimación del valor de mercado del comercio electrónico en nuestro país; comprender las preferencias y el nivel de satisfacción de los compradores digitales y realizar una comparación entre los resultados del análisis realizado en el 2015 y los del 2016.
Para realizar el análisis se tomó en cuenta la opinión de 1,829 personas que realizaron una compra en línea mediante una computadora, un teléfono inteligente (
) o
entre mayo y julio del 2016, con datos de los miembros de la asociación. Según la Amipci, a los mexicanos les gusta usar sus dispositivos móviles por su facilidad de acceso a Internet y también porque pueden utilizar las aplicaciones de los comerciantes, lo que representa ahorro de tiempo .
Estos son 14 datos sobre el comercio electrónico en México en el 2016:
1. 257,090 millones de pesos es la estimación del valor de mercado del comercio electrónico en México
De acuerdo con la Amipci, en el 2015, el comercio electrónico tuvo un valor de mercado en nuestro país de 257,090 millones de pesos, lo que representa un aumento de 59% desde el 2014, cuando su valor fue de 162,100 millones de pesos. Entre el 2009 y el 2015, el valor del comercio electrónico en México registró un crecimiento de más de 900%, al pasar de 25,500 millones de pesos a 257,000 millones.
Evolución del comercio electrónico en México (2009-2015)
Año | Valor del mercado* | Variación (%) |
---|---|---|
2009 | 24,500 | NA |
2010 | 36,500 | 48.98 |
2011 | 54,500 | 49.32 |
2012 | 85,700 | 57.25 |
2013 | 121,600 | 41.89 |
2014 | 162,100 | 33.31 |
2015 | 257,090 | 58.60 |
Variación total | 949 |
Fuente: Amipci
2. 7 de cada 10 internautas mexicanos compraron por Internet entre mayo y julio del 2016
El 71% de los internautas mexicanos realizó una compra digital entre el mes de mayo y julio del 2016. Aunque la Amipci consideró periodos distintos para cada año, esta cifra representa un decremento de la cantidad de internautas en nuestro país que realizaron compras en línea con respecto a enero y marzo del 2015, cuando 75% realizó compras a través de Internet.
¿Cuántos internautas mexicanos realizaron una compra en línea?
Año | Porcentaje | Variación | |
---|---|---|---|
Ene-May 2015 | 75% | ||
May- Jun 2016 | 71% | -5.33% | |
Fuente: Amipci
3. La mayoría de los compradores en línea son Millennials
Casi 40% de las personas que realizan compras a través de Internet tiene entre 22 y 34 años, es decir que forman parte de la generación Millennial. Le siguen las personas entre 35 y 44 años, con 24 por ciento. Los hombres que realizan compras a través de Internet representan 54% del total de los encuestados, mientras que las mujeres alcanzan 46 por ciento. Además, la mayoría de las personas que acostumbran comprar en línea tiene estudios de licenciatura completa, con 52 por ciento.
Perfil del comprador en línea
Edad | Porcentaje |
---|---|
18-21 | 12% |
22-34 | 39% |
35-44 | 24% |
45-54 | 14% |
55+ | 11% |
Fuente: Amipci
Perfil del comprador en línea
Perfil del comprador en línea
Género | Porcentaje |
---|---|
Mujeres | 46% |
Hombres | 54% |
Nivel educativo | Porcentaje |
---|---|
Doctorado | 1% |
Maestría | 10% |
Licenciatura completa | 52% |
Licenciatura incompleta | 11% |
Preparatoria completa | 10% |
Fuente: Amipci
4. La Ciudad de México es la entidad en la que más personas realizan compras en línea
Tres estados encabezan la lista de entidades de la República Mexicana en las que se realizan más compras a través de Internet: la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco. En este sentido, más de 85% de las compras digitales se llevan a cabo en regiones completamente urbanas, 10% se realiza en regiones suburbanas y sólo 2% de las transacciones se realiza desde regiones rurales de nuestro país, lo que demuestra la poca penetración que ha tenido el comercio electrónico en las localidades rurales.
Estados de la República Mexicana con mayor número de compras electrónicas
Estado | Porcentaje |
---|---|
Ciudad de México | 22% |
Estado de México | 10% |
Jalisco | 9% |
Nuevo León | 7% |
Veracruz | 5% |
Puebla | 4% |
Baja California | 3% |
Chihuahua | 3% |
Guanajuato | 3% |
Querétaro | 3% |
Sinaloa | 3% |
Sonora | 3% |
Fuente: Amipci
Porcentaje de compras electrónicas de acuerdo con la región
Ubicación | Porcentaje |
---|---|
Rural | 2% |
Suburbana | 10% |
Urbana | 87% |
Fuente: Amipci
5. Ropa, descargas digitales y boletos para eventos fueron los productos más comprados en línea
Las tres categorías top de compras en línea fueron ropa y accesorios, descargas digitales y boletos para eventos. El gasto promedio trimestral en todos los dispositivos y categorías no asociados a viajes fue de 6,535 pesos, aproximadamente 2,178 pesos gastados en línea por mes, esto implica que el gasto trimestral por comprador se incrementó 17% con respecto al 2015.
Productos más comprados a través de Internet
Producto | 2015 | 2016 |
---|---|---|
Ropa y accesorios | 53% | 53% |
Descargas digitales | 49% | 46% |
Boletos para eventos | 35% | 37% |
Videojuegos, consolas y accesorios | 23% | 22% |
Muebles, electrodomésticos y equipo | 19% | 21% |
Fuente: Amipci |
Fuente: Amipci
6. Casi la mitad de los compradores en línea utilizan o poseen smartphones, tablets y computadoras para realizar sus compras en línea
La computadora es el dispositivo que más utilizan los internautas mexicanos para realizar sus compras en línea, con 91%; le sigue el
, con 90%, y las
, con 53 por ciento. Los Millennials, es decir, aquellos compradores entre 18 y 34 años de edad, tuvieron más probabilidad de tener o usar un teléfono inteligente para realizar sus compras que aquellos con más de 35 años.
Penetración de dispositivos electrónicos para realizar compras en línea
Dispositivo | Penetración |
---|---|
Smartphone | 90% |
Tablet | 53% |
Computadora | 91% |
Fuente: Amipci
7. El 60% de los compradores mexicanos en línea adquirió un producto de un comerciante internacional
Según la Amipci, hubo un aumento de 4 puntos porcentuales entre las personas que realizaron una compra en línea a un vendedor internacional, con respecto al 2015. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal país de origen de artículos importados que fueron comprados a través de Internet, la región de Asia registró un aumento considerable como proveedor de artículos en línea. Las principales razones para comprar en tiendas internacionales fueron la mayor variedad de oferta así como el precio.
Ubicación del país de la compra electrónica
País | 2015 | 2016 |
---|---|---|
Estados Unidos | 64% | 61% |
Asia | 36% | 41% |
Latinoamérica | 13% | 13% |
Europa | 11% | 9% |
Otros | 2% | 2% |
Fuente: Amipci
8. Navidad es la celebración en la que más compradores anticipan incrementar sus compras por Internet
El 65% de los encuestados respondió que espera que sus compras digitales se incrementen durante Navidad. El Buen Fin es otra de las fechas en las que los internautas mexicanos esperan comprar más productos a través del comercio electrónico. Le siguen el Día de las Madres, con un crecimiento esperado de 43% y el Día de San Valentín, con 41%; mientras que Halloween es la celebración en la que menos compradores esperan incrementar sus gastos, con sólo 21 por ciento.
9. PayPal y las tarjetas bancarias son las formas de pago preferidas por los compradores en línea
PayPal, tarjetas de débito y tarjetas de crédito son los métodos de pago preferidos para realizar compras en línea en todos los dispositivos, según el estudio de la Amipci. Más de 60% de los internautas encuestados respondió que tanto en computadora y smartphone como en teléfonos inteligentes, su forma de pago preferida fue PayPal. Asimismo, el establecimiento más utilizado para hacer el pago de una compra digital es Oxxo, con 30% de los compradores.
Tipos de pago más utilizados en compras electrónicas
Servicio | Porcentaje | Establecimiento | Porcentaje |
---|---|---|---|
PayPal | 62% | Oxxo | 30% |
Tarjeta de crédito personal | 56% | Depósito bancario | 22% |
Transferencia de cuenta bancaria | 51% | 7 Eleven | 10% |
Tarjeta de crédito comercial | 27% | Pago en efectivo a la entrega | 10% |
MercadoPago | 17% | Farmacia | 9% |
Fuente: Amipci
10. La seguridad es por mucho la razón principal para no guardar información en tiendas online
La seguridad fue una de las principales razones expuestas para no guardar información en tiendas en línea, ya que ocho de cada diez de los encuestados dijo que ésta era el motivo por el que no guardan información como el número de tarjeta o la dirección de facturación en una tienda en línea. Además, según la Amipci, alrededor de uno de cada tres encuestados no confía en el uso de un dispositivo móvil para compras futuras como resultado de la desconfianza en el sitio.
Razones para no almacenar información de tarjetas bancarias en línea
Razón | Porcentaje |
---|---|
Seguridad | 80% |
No compro muchas cosas en línea | 20% |
Me ayuda a ahorrar | 14% |
No sabía que era posible | 10% |
No quiero configurar una cuenta | 6% |
Fuente: Amipci
11. La ropa y los deportes siguen siendo los productos y servicios más vendidos a través de Internet
La ropa y los accesorios, así como los deportes y el fitness, son las categorías principales entre los productos vendidos a través de Internet. En este sentido, la ropa representa casi un cuarto del total de los productos vendidos en línea.
Categorías de productos y servicios más vendidos en línea
Artículo / Servicio | 2015 | 2016 |
---|---|---|
Ropa y accesorios | 37% | 42% |
Deportes y bienestar | 33% | 28% |
Computadoras / Asistentes personales | 23% | 24% |
Descargas digitales | 11% | 22% |
Electrónicos (Sin computadoras) | 25% | 20% |
Fuente: Amipci
12. El Buen Fin es la fecha en la que los comerciantes esperan aumentar más sus ventas
Para este año, la consultoría Deloitte estima que las ventas totales durante el Buen Fin sean de 84,000 millones de pesos, lo que superaría las ventas del 2015, que fueron de 80,100 millones de pesos. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México espera que sólo en la capital el gasto llegue a 22,500 millones de pesos.
Vendedores en línea esperan cambios en celebraciones especiales
Celebración | Porcentaje |
---|---|
Buen Fin | 90% |
HotSale | 82% |
Navidad | 80% |
Cyber Lunes | 64% |
Día de las Madres | 57% |
Fuente: Amipci
13. La mayoría de los comercios que venden a través de Internet también tienen una tienda física
Casi seis de diez comercios reportaron que tienen tienda física y la mayoría no tienen planes de cerrar ninguna. Entre los comercios en línea que también tienen una tienda física indicó que las ventas en ésta representan más de 75 por ciento. Debido a esto, la mayoría de estos comercios no pretenden cerrar ninguna de sus tiendas físicas, debido a que éstas son la columna vertebral de su negocio.
¿Su negocio tiene una o más tiendas físicas?
Año | Porcentaje |
---|---|
2015 | 51% |
2016 | 58% |
Fuente: Amipci
14. Dos de cada cinco comercios reportaron contar con una aplicación móvil.
La mayoría de los comercios reportó vender sus productos/servicios a través de un sitio web o una aplicación propia o de la empresa. Estos sitios aceptan la mayoría de las formas de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, así como PayPal. Casi todos aceptan Visa y MasterCard.
Sistemas operativos para los que su negocio tiene una aplicación
Google Android | 46% |
---|---|
Apple iOS | 46% |
Windows Mobile/Phone | 10% |