Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Petróleo abre con caídas; temor sobre la economía contrarresta expectativas de la demanda

Los precios del petróleo caían este jueves, después de haber subido en la sesión anterior debido a una reducción mayor de la esperada en las reservas de gasolina de Estados Unidos.

FILE PHOTO: An offshore oil platform is seen in Huntington Beach, California September 28, 2014. Brent oil prices fell more than $2 a barrel to less than $88 on Monday, its lowest since 2010, after key Middle East producers signalled they would keep output high even if that meant lower prices. Brent oil prices have tanked by nearly 25 percent since June as ample supply coincided with weak demand, raising the possibility that the Organization of the Petroleum Exporting countries could cut output.  Picture taken September 28, 2014. REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo-NARCH/NARCH30

FOTO: REUTERS

Los precios del petróleo caían este jueves, después de haber subido en la sesión anterior debido a una reducción mayor de la esperada en las reservas de gasolina de Estados Unidos, ya que los mercados sopesaban las preocupaciones macroeconómicas frente a las expectativas de una demanda firme a corto plazo.

Los futuros del Brent caían un 0.56% hasta los 70.55 dólares el barril a las 10:18 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaban 0.64% para colocarse en los 67.25 dólares el barril.

Ambos referenciales subieron alrededor de un 2% el miércoles, después de que los datos del Gobierno estadounidense mostraron unos inventarios de petróleo y combustible menores de lo esperado.

Los inventarios estadounidenses de gasolina cayeron en 5.7 millones de barriles, más de los 1.9 millones de barriles que esperaban los analistas, mientras que las existencias de destilados también cayeron más de lo previsto, a pesar del aumento de las existencias de crudo.

"La disminución de los inventarios de gasolina en Estados Unidos aumentó las expectativas de un aumento estacional de la demanda en primavera (boreal), pero la preocupación por el impacto económico mundial de las guerras arancelarias pesaba en el mercado", dijo Hiroyuki Kikukawa, estratega jefe de Nissan Securities Investment.

"Con factores fuertes y débiles progresando simultáneamente, se ha vuelto difícil para el mercado inclinarse decisivamente en una dirección u otra", añadió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el miércoles con intensificar una guerra comercial global con más aranceles a productos de la Unión Europea, mientras los principales socios comerciales de Estados Unidos dijeron que tomarían represalias por las barreras comerciales ya erigidas por el presidente estadounidense.

El enfoque de Trump en los aranceles ha sacudido la confianza de inversores, consumidores y empresas, y ha aumentado los temores de recesión en Estados Unidos.

Con el compromiso declarado de Trump de abaratar el petróleo, los analistas de Citi dijeron que su perspectiva para el Brent en la segunda mitad de 2025 es de 60 dólares por barril.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo informó el miércoles que Kazajistán lideró un considerable aumento de la producción de crudo en febrero por parte de la OPEP+, lo que pone de relieve el reto que supone para el grupo de productores cumplir los objetivos de producción acordados.

Sin embargo, las recientes cifras firmes de la demanda mundial limitaban la debilidad general del mercado.

"Hasta el 11 de marzo, la demanda mundial de petróleo se situaba en un promedio de 102.2 millones de barriles diarios, lo que supone un aumento interanual de 1,7 millones de barriles diarios y supera en 60,000 barriles diarios nuestra previsión de aumento para el mes", dijeron los analistas de JP Morgan.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete