Lectura 3:00 min
BMV y Biva acumulan cinco jornadas en positivo
El principal índice bursátil, el S&P/BMV IPC registró su mayor nivel desde el 19 de agosto del año pasado, mientras que Biva alcanzó el más alto desde octubre.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores ha ganado 4.83% los últimos cinco días.
Las bolsas de valores en México cerraron al alza sus operaciones del miércoles. Los índices accionarios subieron, con lo que apuntaron su quinta jornada consecutiva con avances y alcanzaron sus mejores niveles desde mediados de agosto.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, subió 1.15% a 54,065.72 puntos, con lo que apuntó su mayor nivel desde 19 de agosto del año pasado, cuando se posicionó en 54,104.68 unidades.
El FTSE-BIVA, el principal índice de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), ganó 1.04% a 1,088.30 unidades, resultado más alto desde 18 de octubre del 2024, cuando llegó a 1,088.89 enteros.
Ambos índices acumulan cinco sesiones en terreno positivo, el S&P/BMV IPC gana 4.83% y el FTSE-BIVA 4.48 por ciento.
Dentro de las empresas más bursátiles, entre las que más ganaron se encuentra Industrias Peñoles, uno de los mayores productores de plata y otros metales en el mundo, al finalizar la jornada con el mejor rendimiento intradía, 6.13%, a un precio de 322.39 pesos por unidad.
También los papeles del mayor embotellador de productos Coca-Cola de América Latina por volumen de ventas, Coca-Cola FEMSA (KOF) subieron 5.07% a 171.29 pesos y José Cuervo, la mayor productora de tequila en el mundo, ganó 4.95% a 18.23 pesos
Por el contrario, dentro de las empresas con pérdidas destacan los movimientos de Grupo México, el conglomerado minero y de transporte, con una caída de 1.29% a 104.81 pesos por unidad, seguido por Gentera, una entidad financiera especializada en préstamos a pequeñas empresas, matriz de Banco Compartamos, al descender 1.17% a 27.9 pesos.
Cementos Mexicanos (Cemex), empresa del sector de materiales para construcción también retrocedió 0.81% a 104.81 pesos por unidad.
Wall Street cierra mixto
Wall Street cerró con resultados mixtos este miércoles, después de que se dio a conocer que la cifra de inflación en Estados Unidos en enero fue mayor a lo previsto por el consenso del mercado, provocando temor a que la Reserva Federal no recorte su tasa de interés de referencia en el corto plazo.
El índice Nasdaq Composite, de peso tecnológico, presentó una ligera alza de 0.03%, a 19,649.95 unidades.
Por el contrario, el Dow Jones retrocedió 0.50%, a 44,368.68 puntos y el S&P 500 perdió 0.27%, a 6,051.92 puntos, con lo que ambos indicadores pusieron fin a dos sesiones con incrementos.
Los precios al consumidor estadounidenses aumentaron más de lo previsto en enero, reforzando el mensaje del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, de que no tiene prisa por reanudar el recorte de las tasas de interés en medio de la creciente incertidumbre sobre la economía.
En los 12 meses transcurridos hasta enero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos aumentó 3%, tras avanzar un 2.9% en diciembre. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el IPC aumentara 0.3% intermensual y 2.9% interanual.