Lectura 2:00 min
Constructores de Puebla consideraron que autoridades se quedaron cortas en licitaciones
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), capítulo Puebla estimó que 60% de sus socios se vieron en la necesidad de trabajar fuera de Puebla durante el 2024, debido a que las licitaciones eran pocas.
Puebla, Pue. Constructores de Puebla consideraron que el gobierno estatal y ayuntamientos de la zona metropolitana se quedaron cortos en licitaciones, lo cual se reflejó en que las empresas tuviera que salir a Tlaxcala y Morelos para participar en obras públicas.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), capítulo Puebla, Francisco Javier Tejeda Ortega, estimó que 60% de sus socios se vieron en la necesidad de trabajar fuera de Puebla durante el 2024, debido a que las licitaciones eran pocas.
Comentó que, para su sector, la obra pública representa el 70% de la actividad, por lo que resulta preocupante que en Puebla no hayan logrado alcanzar ni el 50%.
Indicó que si bien son licitaciones abiertas, esperaban un poco más de prioridad para el sector constructor poblano.
Recordó que en los últimos dos años se ejercieron 12,000 millones de pesos en infraestructura sólo del gobierno del estado, cantidad que debió implicar más actividad, pero no lo vieron así.
Panorama sin cambiar
Indicó que no ha cambiado el panorama para sus socios, respecto a que deben salir fuera del estado para tener una mayor actividad.
“En Tlaxcala y Morelos, los constructores poblanos se han consolidado de tal forma que ganan proyectos, lo que no ocurre en Puebla, situación que lleva más de una década ocurriendo”, expuso.
Tejeda Ortega dijo que en el caso de los municipios de la zona metropolitana, los alcaldes saben de las necesidades en infraestructura vial, pero no se tuvieron proyectos de mayor alcance.
Por su parte, José Alfredo Vega Herrera, presidente de la Asociación de Constructores Empresarios (ACOEM) Siglo XXI, dijo que su sector esperaba una mayor planeación de los municipios de Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, en materia de movilidad por concentrar una cantidad importante de los habitantes, pero no se vio reflejado.
Consideró que hay avenidas y calles primarias que requieren una intervención integral, pero “se habrá atendido quizá el 40% de la infraestructura vial en malas condiciones”.
No obstante, dijo que, en el caso de los socios de la ACOEM, quisieron participar en proyectos pequeños de los municipios mencionados, pero fueron contados los que ganaron.