Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Activistas denuncian a Sedena ante Profepa por contrato de control de fauna en el Tren Maya

El Grupo Ecologista del Mayab Asociación Civil argumenta que los términos de dicho contrato pueden constituir violaciones del derecho humano a un medio ambiente sano, además de producir desequilibrio ecológico y daños al ambiente y los recursos naturales.

Tren Maya. Foto EE: Cortesía.

Tren Maya. Foto EE:Cortesía

Cancún, QRoo.- El Grupo Ecologista del Mayab Asociación Civil (Gema) interpuso una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)y la empresa Susoma, Soluciones Ambientales, por la celebración de un contrato para ahuyentar fauna silvestre de las vías del Tren Maya

Argumentan que los términos de dicho contrato pueden constituir violaciones del derecho humano a un medio ambiente sano, además de producir desequilibrio ecológico y daños al ambiente y los recursos naturales, en contrasposición con la ley en la materia y diversos ordenamientos que regulan la protección del ambiente, la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Aducen que las técnicas previstas incluyen, pirotecnia, trampas, dardos tranquilizantes y redes para controlar la fauna silvestre, alguna en peligro de extinción, de las zonas aledañas al Tren Maya en todos sus tramos, lo cual puede constituir delitos penales, la violación del derecho a un medio ambiente sano y al marco jurídico vigente en materia ambiental, por lo que requieren la intervención inmediata de la Profepa.

El contrato también solicita la elaboración de un programa de manejo de hábitat para reducir la presencia de fauna cerca del tren, incluyendo podas de flora, reubicación de árboles y creación de barreras naturales. Además, propone la construcción de bebederos alejados de las vías para atraer a los animales fuera del área de riesgo.

Este control de fauna debe abarcar desde invertebrados hasta mamíferos grandes, con énfasis en aquellos considerados un peligro para la infraestructura, seguridad de los pasajeros y operación del tren. Esto incluye la elaboración de planes de contingencia en caso de colisión con animales, monitoreo de fauna en las vías y talleres de sensibilización para empleados y usuarios del Tren Maya sobre el manejo de fauna.

En el análisis que hace Gema del referido contrato, señalan que aunque se cita a la Ley General de Vida Silvestre y la Declaración Universal de los Derechos de los Animales como marco normativo, “es evidente que se prioriza minimizar los impactos en la operatividad y seguridad del tren, sin consideración alguna al impacto que podría tener las acciones descritas en el contrato en las especies que pueden ir desde los invertebrados, aves, reptiles, hasta grandes mamíferos, lo que contraviene con la vocación territorial de algunas áreas naturales protegidas por donde pasa el tren”.

Ante ello, exigen que la Profepa tome cartas en el asunto de mediante una investigación exhaustiva y “considere que un contrato aunque sea del Tren Maya y Sedena no puede hacer legal, lo ilegal”.

Gema es una de las organizaciones que en el pasado interpuso el amparo que logró cancelar el megaproyecto inmobiliario Malecón Tajamar, en el centro de Cancún, también ha promovido amparos contra desarrollos hoteleros que ponen en riesgo zonas de desove de la tortuga marina en Quintana Roo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete