Se consolida Clúster de Servicios para las ZEE
Gutiérrez Candiani manifestó que en las primeras cuatro zonas existen inversiones con un potencial de 5,000 millones de dólares, que podrían generar hasta 25,000 empleos.

Con el fin de consolidar el Clúster de Servicios que operará en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), se suscribieron nueve convenios con diversas cámaras y asociaciones.
A lo anterior, se suman los seis acuerdos suscritos el pasado 28 de marzo, con lo cual la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) suma un total de 15 convenios destinados a facilitar la oferta de servicios formales y de calidad a las ZEE y a sus áreas de influencia.
El jefe de la AFDZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, explicó que se trata de configurar una plataforma integral de atención y apoyo para los inversionistas y las empresas que operarán en las zonas mediante dos ejes: el Clúster de Servicios y la Ventanilla Única.
Así, los acuerdos brindarán condiciones preferenciales para los inversionistas y permitirán establecer mecanismos de información entre las cámaras y asociaciones empresariales.
El Clúster de Servicios consiste en una red para cubrir integralmente las necesidades de las empresas en el contexto de las ZEE. Se extiende a la atención que requerirán su personal, proveedores y cadena productiva y abarca todo el espectro de servicios necesarios: construcción, comercio, consultoría, universidades y centros de capacitación, proveeduría y asistencia técnica, financiera, jurídica, así como en materia de seguridad.
Gutiérrez Candiani agregó que la encomienda de la Ventanilla Única es racionalizar y reducir al máximo la carga regulatoria: complejidad, tiempos y costos de cumplimiento; asimismo, detectar áreas de oportunidad y acciones que permitan mejorar el clima de negocios y transparentar la gestión de la autoridad.
Durante la firma de convenios, el jefe de la AFDZEE manifestó que en las primeras cuatro ZEE (Lázaro Cárdenas, Istmo de Tehuantepec, Puerto Chiapas y el corredor energético de Tabasco y Campeche) existen inversiones de cerca de 25 empresas, sin mencionar nombres, con un potencial de 5,000 millones de dólares, entre nacionales y extranjeras, las cuales podrían generar hasta 25,000 empleos.
Más de 135 empresas actualmente están con niveles de avance para empezar a invertir en estas zonas. Para las primeras se tiene entre 20 y 25 empresas con inversiones aproximadamente de 5,000 millones de dólares .
Adelantó que este mes serán dictaminados por el Comité Intersecretarial los cuatro dictámenes para las ZEE, para que, posteriormente, el presidente Enrique Peña Nieto establezca un calendario para realizar las declaratorias los próximos meses.
Respecto a la inseguridad que se vive al sur del país y la falta de infraestructura, Gutiérrez Candiani reconoció que se debe blindar a las ZEE, por lo que en cada uno de los estados se han integrado mesas de coordinación, a través de la colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal y con el respaldo de la sociedad civil, para poner en marcha acciones que permitan mejorar el clima de negocios.
Dijo que en la medida en que se realicen inversiones, generen empleos y se mejoren las condiciones sociales, políticas y económicas, disminuirán las problemáticas en las zonas.