Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Ven que SNAV opera con deficiencias estructurales

Un informe del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) reveló que las instituciones encargadas de brindar atención integral a personas afectadas por delitos o violaciones graves a derechos humanos continúan operando con deficiencias estructurales, descoordinación y un persistente desdén político.

Foto: Cuartoscuro

Foto: CuartoscuroFoto: Cuartoscuro

Arturo Rojas

A más de 10 años de la creación de la Ley General de Víctimas (LGV) y del Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV), las instituciones encargadas de brindar atención integral a personas afectadas por delitos o violaciones graves a derechos humanos continúan operando con deficiencias estructurales, descoordinación y un persistente desdén político. Así lo reveló un informe del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), basado en datos públicos y testimonios recabados durante años de acompañamiento a víctimas.

El informe destacó que para el año 2015, al menos 95% de los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral no había sido ejercido. Además, al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto, se reconoció que 19 entidades federativas contaban con comisiones ejecutivas estatales, pero tres aún no armonizaban su legislación con la LGV.

"Tras la revisión de la documentación, el balance refleja que las instituciones creadas para proteger los derechos de las víctimas han sido incapaces de garantizar la atención digna. Desde los contenidos iniciales de la legislación inicial, la falta de voluntad política expresada en el poco acompañamiento constructivo que ha habido desde los más altos niveles de la administración pública federal, a lo largo de tres administraciones", denunció la ONG.

El reporte también advirtió sobre las consecuencias de la eliminación del Inai para el acceso a la información pública, que anteriormente permitía el monitoreo ciudadano del funcionamiento de las instituciones encargadas de la atención a víctimas. Ante este nuevo panorama, el Centro Prodh decidió publicar el informe como ejercicio de documentación y denuncia.

Otro de los momentos críticos señalados en el documento es la renuncia en junio de 2019 del entonces titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quien advirtió públicamente sobre la falta de voluntad política, el debilitamiento del equipo jurídico, y la necesidad urgente de reforzar, no disminuir, los mecanismos de atención. Según el texto, la renuncia marcó el inicio de un periodo prolongado de acefalía y parálisis institucional.

A través de un recorrido histórico, el informe subrayó que, desde su creación en 2013, la CEAV no ha logrado consolidarse como una instancia capaz de articular respuestas estatales efectivas.

Temas relacionados

Arturo Rojas

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete