Lectura 3:00 min
Los mínimos cambios aceptados en San Lázaro
Los recursos del Fondo Metropolitano, en un primer término, deberán destinarse al Programa de Mejoramiento Urbano a cargo de Sedatu.

En la Cámara de Diputados todas las fracciones parlamentarias presentaron reservas al dictamen que modifica diversas leyes y elimina 109 fondos y fideicomisos. En total fueron 398 y al concluir la presentación de las propuestas se efectuaron 12 votaciones de manera separada nominalmente.
Durante los tres días de debate en el pleno, tanto partidos de oposición como integrantes de Morena y el Partido del Trabajo presentaron reservas para evitar la eliminación de fideicomisos, pero todas ellas fueron rechazadas.
De la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se aprobó con 227 votos a favor, seis abstenciones y 164 en contra, la modificación al artículo 48 propuesta por el diputado de Morena, Iván Pérez Negrón, para establecer que con base en dicha ley, la Secretaría de Gobernación deberá prever los recursos necesarios en el anteproyecto del presupuesto de cada ejercicio fiscal para la protección de defensores y periodistas.
Para respaldar la reserva, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Dolores Padierna (Morena), sostuvo que los apoyos del fideicomiso para la protección a periodistas y defensores de derechos humanos se seguirán otorgando, pero a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
Respecto de la Ley de Ciencia y Tecnología, se avaló con 216 votos a favor, 174 en contra y ocho abstenciones la adición del artículo 54, propuesta también por el morenista Pérez Negrón, el cual señala que los ingresos que generan los centros públicos de investigación derivados de los servicios, bienes y desarrollo tecnológico, incluyendo la formación de recursos humanos calificados, que colaboren con otras entidades públicas o privadas, serán destinados a los proyectos autorizados por sus órganos de gobierno.
Para manifestarse en contra de la extinción de los apoyos a la ciencia y tecnología, la diputada de Morena, Lidia García, recalcó que el objeto de los fondos de investigación científica y desarrollo tecnológico es el otorgamiento de becas y el financiamiento de los proyectos de investigación.
“Todos estos fideicomisos están sujetos a fiscalización por la Secretaría de la Función Pública y por la Auditoría Superior de la Federación. Por lo tanto, es falso suponer que no son transparentes, que no son auditables. Con esto atentamos contra la investigación que tanta falta le hace al país”, declaró.
También se aprobó con 238 votos a favor, ninguna abstención y 155 en contra, la propuesta del diputado de Morena, Javier Hidalgo, al artículo décimo tercero transitorio relativo al Fondo Metropolitano. Mientras que el dictamen establece que los recursos que integran dicho fondo se concentrarán en la Tesorería de la Federación, el legislador agregó que los recursos, en un primer término, deben destinarse al Programa de Mejoramiento Urbano a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
En su intervención, el diputado de Movimiento Ciudadano, Juan Francisco Ramírez, propuso eliminar el artículo décimo tercero transitorio del documento, al señalar que los recursos que integran tanto el Fondo Metropolitano como el Fondo Regional, representan una importante fuente adicional de ingresos para las entidades federativas.
“La extinción del Fondo Metropolitano implica un golpe directo al desarrollo de los estados de la Federación (...) en un contexto en el cual los negocios mexicanos y las cadenas productivas piden apoyos”.