Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

BMV avanza tras dato de inflación local; destacan acciones de Quálitas

Los índices suben, mientras los inversionistas asimilan un reporte local de inflación que respalda la expectativa de más recortes a la tasa clave del Banxico.

En su tercer avance consecutivo los índices locales registraron pocos cambios, antes de conocer mañana un dato clave sobre la mayor economía mundial.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/bmv-registra-avance-marginal-espera-inflacion-eu-20250114-741934.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Las bolsas de valores de México operan con con ganancias la mañana de este viernes.archivo

Las bolsas de valores de México operan con con ganancias la mañana de este viernes. Los índices bursátiles locales suben ligeramente, mientras los inversionistas asimilan un reporte de la inflación que respalda la expectativa de más recortes a la tasa clave del Banxico.

El índice principal S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las acciones locales más negociadas, gana 0.26% a 52,811.99 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanza 0.25% a un nivel de 1,062.78 unidades.

S&P/BMV IPC 

Al interior del índice líder se observan comportamientos mixtos. Quálitas lidera las alzas, con un avance de 3.10% a 183.22 pesos, seguida por Grupo México, con 2.24% a 106.45 pesos, y en las bajas, Asur cae 1.62% a 561.97 pesos, seguida de FEMSA, con 1.03% a 181.29.

El índice general de precios al consumidor se moderó en enero a 3.59%, más de lo previsto por el mercado, para ubicarse en su nivel más bajo en cuatro años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación subyacente, avanzó levemente a 3.66%.

Banxico aceleró ayer su ritmo de recortes a la tasa de fondeo, al aplicar una rebaja de medio punto porcentual, luego de cinco reducciones de 25 puntos base el año pasado; señaló que en próximos anuncios se podría considerar ajustarla de nuevo en una magnitud similar.

"Esperamos que la bolsa mantenga el optimismo de la sesión anterior, pero dado el panorama mixto en otras plazas bursátiles, es probable que se genere una sana toma de beneficios, que estaría siendo asimilada a lo largo de la sesión", afirmó en una nota Vector Análisis.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete