Lectura 3:00 min
Gustavo Petro buscará la paz y la igualdad en Colombia
Por primera ocasión la izquierda llega a la presidencia del país; pide el final de la guerra contra el narcotráfico a nivel internacional.

Bogotá. Cuatro ejes cruzarán los cuatro años de gobierno del presidente Gustavo Petro, primer presidente cuyo origen ideológico es de izquierda: lograr la paz, atacar la desigualdad, abatir el hambre y también los efectos del cambio climático.
Ni siquiera el último minuto de gobierno de Iván Duque fue terso.
El ahora expresidente se negó a que la espada de Simón Bolívar estuviera en la posesión del entrante mandatario. A pesar de que este último hizo las gestiones para que se le prestara el arma histórica.
Sin embargo, Petro ordenó que le llevaran la espada de Bolívar. Para ello, el evento inaugural de su gobierno sufrió un intermedio musical.
La ceremonia de toma de posesión se cumplió en la histórica Plaza de Bolívar de Bogotá. El presidente del Senado, Roy Barreras, le tomó el juramento y le impuso la banda presidencial junto con la senadora María José Pizarro frente a unas 100,000 personas, incluidos el Rey Felipe VI de España, mandatarios de América Latina y gente del común invitada por Petro.
"Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado", aseguró Petro.
"Convocamos, también, a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera pero legal que acabe con el atraso de las regiones", agregó.
Petro, un economista de 62 años que fue congresista, se propone buscar una "paz total" que silencie los fusiles y antes de su posesión anunció que restablecerá una negociación de paz con la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El mandatario también propuso en su discurso de posesión una nueva estrategia internacional para combatir el narcotráfico y dijo que la guerra contra las drogas fracasó.
"Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70,000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año. Que la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados", afirmó Petro.
Llamado al FMI
Durante su posesión presidencial, Gustavo Petro anunció varias políticas monetarias que piensa ejecutar en su gobierno, entre ello afirmó que "si el FMI (Fondo Monetario internacional) ayuda a cambiar deuda por acción concreta contra la crisis climática, tendremos una nueva economía próspera y una nueva vida para la humanidad".
Esta propuesta económica la pronunció mientras hablaba del cambio climático y aseguraba que es necesario encontrar un modelo que sea sostenible económica, social y ambientalmente.
Petro cerró su discurso con un decálogo que identificará a su gobierno. Destaca su intención de estar en contacto permanente con la gente. Pidió que le abran las puertas de su casa para dormir.