Lectura 3:00 min
Turismo en Sinaloa ha generado una derrama económica de más de 33,000 millones de pesos
Este resultado es producto de la continua promoción realizada tanto en el país como en el extranjero, principalmente relacionado con la conectividad aérea.
En lo que va del año, Sinaloa ha recibido más de 5 millones de turistas, lo que representa una derrama económica de más de 33,000 millones de pesos, destacó la secretaria de Turismo del estado, Mireya Sosa Osuna, al participar en la conferencia de prensa de la vocería encabezada por el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.
La funcionaria estatal añadió que este resultado es producto de la continua promoción realizada tanto en el país como en el extranjero, de acuerdo con las indicaciones del gobernador Rubén Rocha Moya, destacando, entre otros, lo relacionado con la conectividad aérea.
“De esta manera, durante el 2024 ya hemos recibido alrededor de tres millones de pasajeros en los tres aeropuertos internacionales del estado. Culiacán es el que suma la mayor parte, con más de 1 millón 700,000 viajeros; Mazatlán, más del millón y medio; y Los Mochis, con más de 450,000”, informó la secretaria.
Además, indicó que en la actual temporada invernal, en el aeropuerto de Mazatlán se incrementó la demanda a 11,000 asientos por semana, con turistas procedentes de Estados Unidos (a través de las aerolíneas American, United, Alaska y Delta), y de Canadá (por medio de WestJet, Sun Country y Sunwing).
Para promocionar los vuelos desde Canadá, se han realizado seminarios en las ciudades de Vancouver, Kelowna, Calgary y Edmonton, capacitando a más de 200 agentes de viajes. También dio a conocer que más del 90% del turismo que llega a la entidad es nacional, por lo que se realizan trabajos de fomento de los atractivos del estado mediante giras de promoción, como la que recientemente se llevó a cabo por nueve ciudades del centro del país, capacitando a más de 500 agentes de viajes.
De acuerdo con información local, además de estas labores, se realizaron eventos similares en la ciudad de Los Mochis, como puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, en las ciudades de Puebla y Querétaro, capacitando a más de 130 agentes de viajes.
Asimismo, informó que actualmente Mazatlán se encuentra en la temporada alta de cruceros turísticos y, en lo que va del año, ha recibido 106 de ellos, con más de 450,000 pasajeros a bordo, generando una derrama estimada de más de 600 millones de pesos. Además, Sosa Osuna adelantó que, a finales de este mes, el puerto recibirá una embarcación que pernoctará durante dos noches.
También señaló que, debido a la importancia de este segmento, se ha trabajado en conjunto con el Ayuntamiento de Mazatlán en estrategias para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes.
Por su parte, el secretario General de Gobierno externó que en este gobierno se trabaja en la promoción del turismo con perspectiva social, para que los ciudadanos tengan derecho al esparcimiento. “El propósito es avanzar para hacer del turismo parte de la cultura del ser sinaloense, que podamos recorrer nuestro propio estado y, en ese sentido, propiciar que la gente se conozca, tomando en cuenta que varias de sus fortalezas son su forma de ser, su solidaridad y su buen trato”, aseveró.
“Hablar de derechos humanos es propiciar políticas que cultiven el desarrollo de la espiritualidad de las personas, que es el propósito mayor de una política humanística como la que caracteriza y distingue a la Cuarta Transformación”, concluyó.
estados@eleconomista.mx