Lectura 3:00 min
Gobierno de Nuevo León se desiste de modificaciones al Código Fiscal y otros ordenamientos
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, señaló que el desistimiento se hace con el fin de no entorpecer las negociaciones del Paquete Fiscal 2025.
El gobierno de Nuevo León presentó ante el Congreso local, un escrito en donde se desiste de las modificaciones que solicitó en el Paquete Fiscal 2025, al Código Fiscal, a la Ley de Hacienda del estado y a la Ley para la Prevención y Combate al Abuso del Alcohol, con el cual el ejecutivo buscaba homologar facultades a las autoridades federales, ajustes administrativos que tendieran a la mayor recaudación en aquellos giros con venta de alcohol, las cuales fueron presentadas el 20 de noviembre de 2024.
A través de sus redes sociales, el gobernador Samuel García Sepúlveda dijo que su administración trabajará de la mano con el Congreso del estado para elaborar el mejor paquete Fiscal para Nuevo León.
“Hubo ruido, algunos señalaron hasta terrorismo (fiscal). No hay tal caso, este paquete es muy sencillo, no sube impuestos, no crea impuestos, no sube tasas, no aumenta objetos, sujeto, no quita exenciones, sino todo lo contrario, sabemos que está ahorita la economía complicada y no vamos a aventar más leña al fuego”, expresó.
“Hemos decidido el día de hoy 12 de diciembre, que se desistan esas dos leyes para concentrarnos exclusivamente en el paquete de ingresos y de egresos. Acabo de firmar tales documentos, deben estar llegando al Congreso ahorita a mediodía y decirle a los diputados cuenten conmigo, vamos a sacar la mejor agenda y el mejor paquete posible para Nuevo León”, añadió.
El desistimiento se hizo, en virtud de que han sido uno de los obstáculos para que sigan avanzando las negociaciones del Paquete Fiscal 2025. La mayoría de dichas reformas tenían el objeto de clarificar obligaciones para los contribuyentes y dotarlos de mayor seguridad jurídica, así como homologar facultades que ya se cuentan a través del Código Fiscal de la Federación.
El Congreso deberá de tener por desistidas dichas reformas y continuar en el análisis de las Leyes de Ingresos y Egresos del estado, en donde se planteó un esquema que asegura los programas de seguridad, de igualdad, de salud, educación y todos aquellos que requiere la sociedad, para que se mueva la economía y se generen empleos.
Cabe recordar que el pasado 10 de diciembre, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco Monterrey) alertó que entre los cambios propuestos al Código Fiscal del estado, sobresalía una mayor capacidad de vigilancia, facultades de fiscalización y comprobación a los contribuyentes, cobranza y eficiencia recaudatoria, así como el aumento en el valor de las multas por incumplimiento fiscal.
Estas modificaciones afectarán principalmente a las empresas formales establecidas en la entidad, quienes además de ser los principales generadores de empleo, impulsan el desarrollo económico y social de Nuevo León, indicó Canaco Monterrey en un comunicado.