Lectura 3:00 min
Amago arancelario pausa inversión en transporte de carga
Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, aseguró que la aplicación de aranceles sería un impacto muy fuerte para la economía del país, pero también en Estados Unidos van a tener daño.

La Canacar participó en la inauguración de la primera electrolinera de recarga ultrarápida para el transporte de carga, proyecto entre Deléctrico y Huawei.
Con los anuncios continuos de aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo mantiene en “stand by” las inversiones en el sector de autotransporte de carga en México, sino que “nos tiene asustados” por el daño que generaría en una industria que es altamente dependiente del intercambio comercial, advirtió Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
“Es una realidad que si nos tiene asustados, nos tiene en espera de cuál va a ser el último número (de arancel) porque hablar de 25% es una locura. Si hablamos ya nada más de un impacto de un dígito, ya es muy delicado, muy peligroso porque muchas de las industrias dependen mucho del intercambio comercial, México-Estados Unidos”, expuso el representante de los camioneros mexicanos.
Te puede interesar
Entrevistado en el marco del evento de la puesta en marcha de la electrolinera de Huawei en alianza con Delectrico, el empresario aseguró que la aplicación de aranceles sería un impacto muy fuerte para la economía del país, pero también en Estados Unidos van a tener daño.
Explicó que el arancel se traduce en un efecto inflacionario, donde un vehículo o un artículo que sufre cualquier porcentaje de incremento, se traduce al usuario final. “Estamos en una situación muy, muy delicada”,agregó.
Una realidad, dijo, es que el presidente Trump nos tiene en stand by, no sólo a la industria del autotransporte, es un tema general y nos ha impactado tanto en los cruces transfronterizos, porque las inspecciones son más extensas y nos ha implicado el doble y hasta el triple de tiempo en las filas y esperas para cruzar esos productos.
Martínez Millán sostuvo que las amenazas del mandatario estadounidense mantienen frenadas las inversiones, y aunque no existe un dato cuantificable, el asunto, dijo, es que “nadie se va a atrever así (en esas condiciones). Si mi pedido es de cinco camiones de 20 de 50, y va adelante, cuando tienes una espada que está a punto de poder caer y no sabes de qué tamaño”.
El presidente de la Canacar informó que el mensaje del gobierno mexicano es trabajar en “Lo hecho en México”, de poder emplear a todos los nacionales que vienen de retorno de EU, pero el proyecto final es la determinación de aranceles. De modo, agregó, “cuando nos determine el porcentaje, pues ahí si todos tendremos que correr y ponernos a chambear y reventarnos”. Admitió que la industria del transporte arrastra la problemática “muy grave” que es la antigüedad de la flota vehicular, de modo que se mantienen en incertidumbre si en este momento se va a comprar camiones o renovar la flota.