AT&T sería el tercer mayor operador del país
De concretarse la operación, la estadounidense sumaría una inversión en el país por 4,375 millones de dólares.

AT&T acordó con NII Holdings la compra de Nextel México por 1,875 millones de dólares, menos cualquier deuda de la empresa a la hora de cerrar, en una transacción sujeta a la Sección 363 del Código de Bancarrota de Estados Unidos.
De concretarse la operación, la firma estadounidense sumaría una inversión en el país por 4,375 millones de dólares en menos de un año, siendo éste uno de los mayores logros de la reforma, al haber permitido la participación de capital extranjero hasta en 100% en telefonía móvil.
Bajo los términos del acuerdo, AT&T adquirirá las empresas que operan bajo la marca Nextel México, las cuales manejan todas las propiedades móviles de NII en México, incluyendo licencias de espectro, activos de la red, tiendas minoristas y los contratos de aproximadamente 3 millones de suscriptores.
AT&T sumaría 11.4 millones de usuarios, y se coonsolidaría como el tercer operador del país; Telcel quedaría con una participación de mercado de 68.8%; Telefónica Movistar con 20.1%, y AT&T, 11.1% de participación de mercado, de acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit.
Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy&Law, destacó: El mercado móvil queda en manos de tres consorcios internacionales (...) La estructura del mercado momentáneamente pasaría de cuatro a tres operadores relevantes, en concordancia con las tendencias internacionales .
La firma estadounidense reiteró que tiene planeado crear la primer área de servicio móvil en Norteamérica, que cubrirá a más de 400 millones de consumidores y negocios, tanto en México como en Estados Unidos y los clientes de Nextel México también serán incluidos en esta red.
Recientemente, AT&T anunció el cierre de la compra de Iusacell a Grupo Salinas, por 2,500 millones de dólares, y anunció la llegada de Thaddeus Arroyo -con 19 años de experiencia en AT&T- a la dirección general de la empresa, en sustitución de Adrián Steckel.
Por su parte, Nextel dijo que el acuerdo anunciado por el cual NII Holdings no afecta ni las operaciones ni la calidad y la confiabilidad de los servicios que Nextel proporciona a sus clientes en la República mexicana. La transacción está sujeta a una subasta de bancarrota y a la aprobación de la Corte de Bancarrota de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, la cual está supervisando la reestructura de NII Holdings; la operación también está sujeta a revisión por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
cjescalona@eleconomista.com.mx