NBA México y la ruta para medir su impacto
Raúl Zárraga, Director General de la NBA en México charló con El Economista sobre las metas para crecer la base de aficionados.

Raúl Zárraga, Director General de la NBA en México charló con El Economista sobre las metas para crecer la base de aficionados.
Al cierre de una temporada más de la NBA, la oficina en México mide el impacto de su efectividad con cinco variables principales:
Estas variables son consideradas por la NBA en México al fijar su meta anual de crecimiento de aficionados. Este año contabilizan 16 millones de seguidores, y la “meta de crecimiento es mantener el mismo ritmo que se ha tenido desde el 2016 a la fecha. Tenemos un crecimiento de casi 30%; esperaría que en un año tengamos un crecimiento de 1 millón de aficionados y estemos en los 17 o 17.5 millones”, señala Raúl Zárraga, director de NBA México a El Economista.
Además, la oficina tiene detectada a una audiencia activa en contenidos multimedia, una apuesta a una estrategia que se enlaza a nivel global. A principios de este año, Twitter y la NBA firmaron un acuerdo para fortalecerse vía streaming, agregando contenidos como fragmentos de partidos en tiempo real o los calentamientos previos a los juegos. Y entre lo más novedoso, presentan una vista de la cancha con un ángulo especial del partido o enfocando a un jugador.
“El acuerdo con Twitter a nivel global contiene formatos de integración con otros países. Nuestra base de aficionados es gente que busca las nuevas tecnologías, por eso, nos hemos involucrado en temas de realidad virtual, ligas de videojuegos, el proyecto de play art NBA 2K (que en Estados Unidos son ligas de fantasía). Twitter nos ayuda a promover todas las plataformas que tenemos, generar audiencia, participación en las plataformas y generar ingresos”.
De acuerdo a datos de la NBA, se tiene un impacto mundial de 1,500 millones en “me gusta” y seguidores combinados en todas las plataformas sociales de la Liga, equipos y jugadores.
En esta apertura global y en la búsqueda de la oficina en México para sumar a más aficionados, la Liga permite que el público mexicano pueda apostar, un canal abierto desde septiembre del 2018, luego de nombrar como Partner Oficial a Codere, una empresa asociada con este giro.
Relacionado al esquema de ingresos comerciales de la oficina en México, Raúl Zárraga menciona que por orden de importancia están: