Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Peso recuperó terreno frente al dólar en la semana

Por segunda semana consecutiva, aumentó la confianza en una apreciación del peso en la Bolsa de Chicago.

La divisa local retrocede afectada ante un fortalecimiento del dólar y liquidaciones en las horas previas a un esperado anuncio de política monetaria del Banxico, en el que se anticipa un recorte de tasas.

La divisa local retrocede afectada ante un fortalecimiento del dólar y liquidaciones en las horas previas a un esperado anuncio de política monetaria del Banxico, en el que se anticipa un recorte de tasas.

La moneda mexicana finalizó la semana pasada con un avance frente al dólar, ante una debilidad del billete verde, menores presiones inflacionarias y la prórroga de los aranceles.  

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el peso cerró el viernes en 20.5450 pesos por dólar, una depreciación de 0.41% o de 8.38 centavos; sin embargo, en su comparación semanal, se apreció 0.69 por ciento.

Dicho resultado, se dio luego de que el tipo de cambio registrara una fuerte depreciación de 1.98% en la semana finalizada el 31 de enero pasado.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.6871 unidades y un nivel mínimo de 20.4612 unidades, según datos del banco central.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, retrocedió 0.30% a 108.04 puntos en su comparación semanal.

La debilidad de la divisa estadounidense llevó a que, en el mercado cambiario, la mayoría de los principales cruces frente al dólar ganaron terreno, siendo las más apreciadas el yen japonés con 2.56%, el peso colombiano con 2.11%, el dólar canadiense con 1.78%, el rublo ruso con 1.74% y el peso chileno con 1.67 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron la rupia de India con 0.93%, el yuan chino con 0.69%, la lira turca con 0.55%, el euro con 0.30% y la corona danesa con 0.28 por ciento.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, dijo que la apreciación del peso sucedió a la par de un debilitamiento generalizado del dólar de 0.54 por ciento.

“Donald Trump, presidente de Estados Unidos, llegó a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para retrasar la imposición de aranceles a sus países un mes, por lo que, la nueva entrada en vigor podría ser el 1 de marzo", aseguró.

La experta agregó que ante la expectativa que los aranceles entrarían en vigor en México, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.2931 pesos por dólar, no visto desde el 9 de marzo del 2022, mientras que el tipo de cambio del dólar canadiense alcanzó un máximo de 1.4793 unidades por dólar, no visto desde el 8 de abril del 2003.

Otro factor, aseguró Siller, fueron los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien espera recortes en la tasa de interés, a pesar de la incertidumbre sobre la política fiscal. Dijo que su pronóstico sobre la tasa final está muy por debajo del nivel actual.

Analistas de Monex Casa de Bolsa, aseguraron que el peso fue afectado por los datos de inflación locales y el sentimiento de aversión al riesgo, ”tras escuchar comentarios de posibles aranceles de Estados Unidos a otros países esta semana".

Los expertos adelantaron que el peso podría oscilar en un rango entre 20.45 y 20.64 unidades por dólar, "considerando la trayectoria del tipo de cambio, una agenda bastante modesta el lunes y el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados".

Sube confianza en el peso

Por segunda semana consecutiva, los contratos del peso en el Mercado de Futuros de Chicago (CME) aumentaron la confianza y apuestan por una apreciación de la divisa mexicana frente al dólar.

De acuerdo con datos del CME, al cierre de la semana terminada el viernes 7 de febrero, el número de contratos negociados a favor se ubicaron en 12,300, lo que representa un aumento de 136.54% o 7,100 contratos más, en comparación con los 5,200 de la semana previa, según Investing.

Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX LATAM, aseguró que la prórroga en la imposición de aranceles, resultado del diálogo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, contribuyó a este ligero repunte en la confianza del mercado.

No obstante, el experto advirtió que, aunque la cifra es significativa en comparación con la semana anterior, “sigue siendo baja en términos históricos, manteniéndose dentro de una tendencia bajista prolongada que refleja la persistente incertidumbre sobre la relación comercial entre ambos países”.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete