Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Form da pasos clave para consolidar su presencia en San Antonio

La pyme regiomontana especializada en empaques automotrices amplía su alcance internacional con una oficina de representación en San Antonio, Texas, y es respaldada por programas de integración comercial, con una oferta de valor enfocada en calidad y eficiencia.

Felipe Flores, director de Form, Empaque y Embalajes Ecológicos, en San Antonio, Texas.

Felipe Flores, director de Form, Empaque y Embalajes Ecológicos, en San Antonio, Texas.Foto: Especial.

Monterrey, NL. La pyme regiomontana Form, Empaque y Embalajes Ecológicos, que diseña soluciones de empaque para el sector automotriz, ha dado pasos clave para consolidar su presencia en el mercado estadounidense.

Actualmente, cuenta con una oficina de representación en San Antonio, Texas, y a corto plazo planea establecer una oficina comercial y un centro de distribución, comentó a El Economista, Felipe Flores, su director general.

Esta expansión responde a una estrategia de internacionalización que busca aprovechar las oportunidades del mercado automotriz en la región.

La compañía ha recibido respaldo a través del programa Greater SATX, que impulsa el gobierno de San Antonio, y la Universidad de Texas

Estos aliados han facilitado su integración legal y comercial a través de proyectos de “soft landing”, que incluyen:

  • Asistencia logística y de marketing.
  • Subsidios que reducen los costos operativos.
  • Vinculación estratégica con la Asociación de Manufactura de San Antonio (SAMA) y cámaras de comercio locales.

“Estos apoyos son importantes por el tema de logística y marketing; nos hacen mucho más fácil enfocarnos en nuestro negocio. Aunque tienen un costo, están subsidiados, y además de práctico lo podemos pagar como mediana empresa”, explicó Felipe Flores.

Motivaciones detrás de la expansión

La decisión de expandirse al mercado estadounidense forma parte de un análisis interno de capacidades y competencias, “identificamos que estamos listos para abastecer proyectos en Estados Unidos. La única diferencia es que ahora entregamos en San Antonio, Texas, en lugar de hacerlo en el Bajío, el Centro o el Noreste de México”, aseveró.

Además, Form está en proceso de renovación de equipos de tecnología e incorporación de una cabina de pintura electrostática. “La empresa ha consolidado su experiencia en soluciones de termoformado y espera contar con capacidad de pintura electrostática para racks metálicos al cierre de 2024”, afirmó Felipe Flores.

Beneficios y competitividad en Estados Unidos

Y para consolidar su presencia en Estados Unidos, dijo, “hay que generar una oferta de valor, que los clientes estén dispuestos a pagar por ella”.

“Diría que podríamos crecer hasta un 40% de nuestras ventas. Incluso tiene que ver con la capacidad de obtener crédito en Estados Unidos con la compañía americana (Form Packaging)”.

“El 90% de nuestras ventas son en dólares, abriendo una compañía americana tenemos acceso a los créditos de los bancos, y en lugar de estar pagando intereses que están entre el 15 y el 20% con los con los bancos en México, podemos aspirar a los créditos que en la Unión Americana no pasan del 5 o 7%”, destacó.

Esta confianza se debe, aseguró, a que son más competitivos que sus competidores. “No queremos ganar proyectos porque somos más baratos que los americanos, sino porque somos más ágiles, estamos mucho más orientados al servicio y esa ha sido la clave para ganar proyectos allá”, subrayó Felipe Flores.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete