Lectura 3:00 min
SICT alista certificados de autorregulación para transportistas
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) alista diversas acciones encaminadas a mejorar las condiciones operativas para el autotransporte de carga.

Durante la inauguración del foro, la subsecretaria de Transporte, Tania Carro, reconoció el trabajo en materia de seguridad vial, logística o seguridad de la carga de las empresas organizadas formalmente.
Riviera Maya, Qroo. Eficiencia en carreteras. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) alista diversas acciones encaminadas a mejorar las condiciones operativas para el autotransporte de carga, entre ellas: emitir reconocimientos de empresas autorreguladas, promover la inversión privada en la construcción y operación de paraderos y buscar la integración de la información que generan las empresas concesionarias de autopistas en beneficio de los usuarios.
“Próximamente, esperaríamos que este mismo mes, a lo mejor la otra semana, estaremos estableciendo los lineamientos a seguir para que las empresas de autotransporte tengan el reconocimiento de autorreguladas (en principio, en temas relacionados con pesos y dimensiones y tiempos de conducción) y los beneficios que ello pueda implicar”, afirmó el titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), Luis Ruiz.
Durante su participación en el 25 Foro nacional de transporte de mercancías, afirmó que están trabajando de la mano con la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), organizadora del evento, y otras organizaciones del sector para reconocer el trabajo proactivo que han realizado en los temas referidos.
Entre los objetivos de esa medida (que incluirá lo mismo a grandes firmas que a hombres camión) está que se coloque un tipo de sello o distintivo en las unidades para que no tengan mayores complicaciones en su transitar por las carreteras del país, lo que no implica que se evite cumplir en tiempo y forma con las disposiciones vigentes.
Durante la inauguración del foro, la subsecretaria de Transporte, Tania Carro, reconoció el trabajo en materia de seguridad vial, logística o seguridad de la carga de las empresas organizadas formalmente.
Precisó que desde el segundo piso de la cuarta transformación existe el compromiso de trabajar juntos el gobierno y la iniciativa privada para fortalecer las cadenas de suministro y tener un transporte seguro, eficiente, resiliente.
Paraderos seguros
En relación al tema de paraderos seguros en puntos estratégicos de la red carretera, el titular de la DGAF adelantó que en las próximas semanas publicarán un aviso al respecto en donde se darán a conocer los lineamientos para que aquellos inversionistas interesados en su construcción y operación sean eficientes.
Sin embargo, no detalló el monto de los montos que ello implicaría.
“Los interesados necesitan presentar una carta con las características del proyecto y nosotros evaluaremos la prefactibilidad para que ellos puedan proceder… Tenemos avance porque hay inversionistas que ya han manifestado su interés por participar, entre ellos, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y algunos transportistas”, dijo.
Sobre la nueva colaboración que buscan con los concesionarios de autopistas, incluido Caminos y Puentes Federales (Capufe), para tratar de evitar cuellos de botella en casetas y contar con información unificada para generar estrategias que beneficien directamente a los usuarios de las mismas.
Por su parte, el presidente de la ANTP, Alex Theissen, destacó la importancia de la constante colaboración entre todos los participantes del sector, porque es lo que permite mejorar, impulsar y desarrollar el transporte de carga, en sus diversos modos, en México
“Necesitamos cumplir en tiempo y forma con lo básico de nuestro servicio: entregar las mercancías. Desde nuestra fundación, hace 30 años, hemos tenido claro los pilares y los hemos consolidado con grupos de trabajo en diversas instancias: seguridad vial, cuidado del ambiente, movilidad, desarrollo de infraestructura y competitividad y productividad”, explicó.