Lectura 2:00 min
Big Tech despiden a 51,000 empleados; Amazon a la cabeza
En medio de la ola de despidos en las tecnológicas de Estados Unidos, las Big Tech (Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft) han anunciado el recorte de 51,000 empleados, casi una quinta parte de todos los despidos en el sector, desde noviembre del 2022.

Foto: Archivo
En medio de la ola de despidos en las tecnológicas de Estados Unidos, las Big Tech (Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft) han anunciado el recorte de 51,000 empleados, casi una quinta parte de todos los despidos en el sector, desde noviembre del 2022.
La pérdida de empleos en el sector tecnología asciende en total a 269,343, según datos del portal Layoffs.fyi. Poco más de 108,000 han sido anunciados en el mes y medio que lleva el 2023.
Jacobo Rodríguez, director de Anális en Black Wallstreet Capital, explicó que los despidos son reflejo del escenario retador que espera el sector tecnológico para 2023.
“Las compañías buscan reducir gastos despidiendo a una parte de su platilla laboral, (pues) los costos de capital humano son uno de los mas intensos para las tecnológicas”, dijo Kevin Ortiz, analista independiente.
Las tecnológicas se han visto obligadas a recortar empleos en los últimos meses, luego de que expandieron sus plantas laborales durante la pandemia en medio de expectativas de crecimiento que hoy se han moderado.
Amazon es la que más despidos ha anunciado, con un recorte de 18,000 trabajadores, seguida de Alphabet que anunció en enero el cese de 12,000 personas. Meta despedirá a 11,000 empleados y Microsoft a 10,000.
Sólo Apple no ha anunciado hasta ahora despidos.
“En el corto plazo estos despidos generarán un fuerte gasto, pero se espera que en el largo plazo estas acciones controlen parte de los gastos operativos”, afirmó Kevin Ortiz.