Lectura 3:00 min
Liderazgo consciente, clave para implementar la reducción de la jornada laboral
Las empresas requieren implementar un liderazgo consciente, que apueste por objetivos y no por horas.

La reducción de la jornada laboral es una oportunidad para generar un impacto positivo en el bienestar de los colaboradores, mejorar la productividad y la cultura organizacional; sin embargo, para que esto se efectúe correctamente se requiere de un liderazgo consciente.
“No se trata de lamentar los cambios legislativos, sino de anticiparse a ellos con inteligencia organizacional. Un liderazgo de calidad puede transformar esta coyuntura en una oportunidad estratégica”, comenta Juan Pablo Ventosa, socio fundador de Human Performance.
Puntualiza en que los líderes saben que los cambios son necesarios, por ello es importante anticiparse y actuar con inteligencia emocional y organizacional, puesto que una mejora en la calidad del liderazgo incrementa el bienestar en los colaboradores.
La reducción de horario no solo es para los colaboradores, también para los líderes, y se debe velar para que la productividad y la competitividad de la compañía no decrezca, al contrario, con menos horas se mantenga y así contribuir a la permanencia de la de la organización”.
La importancia de un liderazgo consciente
En los próximos días iniciarán los foros de discusión, a fin de que se realice una implementación gradual de la jornada de 40 horas para el 2030. Si bien, en estas discusiones tendrá la voz de las empresas, sindicatos, académicos y organismos internacionales, también es importante que los líderes se preparen para gestionar al talento.
En este sentido, el liderazgo debe tener las mismas bases: empático, responsable, sincero y buscar el bienestar del talento.
El líder también debe ser consciente de que mayores horas de trabajo no es sinónimo de productividad, al contrario, las largas jornadas pueden causar daño a la salud. De cuerdo con la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, trabajar 55 horas a la semana aumentan 35% el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular.
“Hay una conciencia de la necesidad de un liderazgo consciente, de la imperiosa necesidad de cuidar el bienestar de los equipos, porque el verdadero eje de cambio no está en las horas que se trabajen, sino en lo que logres mientras estas en el puesto”.
5 estrategias de gestión
Juan Pablo Ventosa puntualiza en que para tener un verdadero eje de cambio no solo hay que centrarse en la reducción de la jornada laboral, sino en el liderazgo, por eso comparte cinco estrategias que los directivos deberían implementar.
1. Objetivos claros y medibles: Establecer objetivos basados en resultados y no en cantidad de horas.
2. Cultura de conciliación: Crea una culta organizacional que apueste por el equilibrio personal y laboral, e impulsa la confianza, el trabajo en equipo.
3. Bienestar y alto rendimiento: Implementa políticas de bienestar físico, mental y emocional que recarguen la motivación del equipo, eleven su compromiso y garanticen los resultados.
4. Desarrollo del autoliderazgo: Impulsa las habilidades del talento y dales autonomía al eliminar la burocracia, esto permitirá que los procesos sean más rápidos.
5. Feedback constante: Brinda retroalimentación y reconoce cuando hagan un buen trabajo.
“Las empresas con liderazgo consciente no solo sobreviven a los cambios; los aprovechan para construir un mejor lugar de trabajo y un modelo de negocio más sostenible”, puntualiza Juan Pablo Ventosa.