Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Incertidumbre política, principal, desafío para la política monetaria

Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), mencionó algunos de los desafíos que, a su consideración, afectarán la conducción de la política monetaria en los próximos años.

Mexico Governor Agustin Carstens, speaks during an interview with Reuters in Mexico City

Mexico Governor Agustin Carstens, speaks during an interview with Reuters in Mexico CityREUTERS, X03028

Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), mencionó algunos de los desafíos que, a su consideración, afectarán la conducción de la política monetaria en los próximos años.  

Durante su participación en la Conferencia Chapultepec celebrada en la Ciudad de México y organizada por el BIS, el ex gobernador del Banco de México expuso que el primer desafío es la incertidumbre política.

“La política comercial es el ejemplo más destacado, pero la evolución de la política fiscal, la regulación y la política de inmigración, también está abierta a muchas interrogantes en la actualidad. Además, el contexto geopolítico sigue siendo cambiante”, expuso.

Agregó que la incertidumbre generalizada sobre las políticas, afectará a los bancos centrales de varias maneras.

“Es probable que la propia incertidumbre afecte al crecimiento. Las empresas pospondrán la inversión; los hogares pueden evitar las compras grandes. De forma aislada, estos efectos pesarían sobre la inflación. Pero también es probable que un mundo incierto sea más volátil, especialmente para los mercados financieros”, subrayó.

Deuda, insostenible

Otro desafío, consideró, es la elevada deuda pública y, en algunos países, las posiciones fiscales insostenibles.

“La deuda pública ya era elevada en gran parte del mundo antes de la pandemia de Covid-19. Ha seguido aumentando desde entonces, y el aumento de los déficits presupuestarios al comienzo de la pandemia aún no se han deshecho del todo”, apuntó.

De igual forma, señaló como otros desafíos la divergencia internacional y el lento crecimiento de la productividad en la mayoría de los países de América.

Desafío de bancos centrales

El gerente general del BIS refirió que, frente a estos desafíos, los bancos centrales tienen la tarea de garantizar que la estabilidad de precios esté fuera de toda duda.

“Al hacerlo, pueden ayudar a eliminar una fuente potencialmente desestabilizadora de incertidumbre política”, dijo.

Carstens expresó que, ante estos escenarios, los bancos centrales tendrán que mantenerse alertas, estar en sintonía con los acontecimientos recientes, y preparados para actuar con firmeza y decisión cuando sea necesario.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete