Lectura 3:00 min
China planea emitir más deuda y recortar las tasas de interés en 2025
China anunció este jueves sus medidas para impulsar la economía en 2025, estimulando sobre todo el consumo interno, informaron medios estatales, tras una reunión económica de la que estuvieron muy pendientes los mercados.
China prometió el jueves aumentar el déficit presupuestario, emitir más deuda y relajar la política monetaria para mantener una tasa de crecimiento económico estable, mientras se prepara para más tensiones comerciales con Estados Unidos.
Las declaraciones se conocieron a través de un reporte de los medios estatales de la reunión anual de los máximos dirigentes del país, incluido el presidente chino Xi Jinping, conocida como Conferencia Central de Trabajo Económico (CEWC, por su sigla en inglés), que se celebró los días 11 y 12 de diciembre.
Los principales dirigentes prometieron que en 2025 pondrán en marcha una política monetaria "moderadamente acomodaticia", que aumentarán el financiamiento social y que recortarán las tasas de interés "en el momento oportuno", según la cadena pública CCTV.
Durante el encuentro se identificaron varias "tareas clave" para el próximo año, como estimular "enérgicamente" el consumo, estabilizar el comercio exterior y atajar la caída del mercado inmobiliario, indicó CCTV.
La reunión se celebró en un momento en que la segunda mayor economía mundial se tambalea por la grave crisis del mercado inmobiliario, la elevada deuda de los gobiernos locales y la debilidad de la demanda interna. Sus exportaciones, uno de los pocos puntos brillantes, se enfrentan a la amenaza de mayores aranceles estadounidenses con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
"El impacto adverso provocado por los cambios en el entorno externo se ha profundizado", dijeron los medios estatales tras la celebración del CEWC a puerta cerrada.
Las promesas del CEWC coinciden con el tono de una de las declaraciones más moderadas de los líderes del Partido Comunista en más de una década, que se publicó el lunes después de una reunión del Politburó, un órgano superior de toma de decisiones.
El Politburó señaló que Pekín está preparado para desplegar el estímulo necesario para contrarrestar el impacto de cualquier alza de aranceles.
"Es necesario aplicar una política fiscal más activa, elevar el coeficiente de déficit fiscal, aumentar la emisión de bonos especiales del Tesoro a muy largo plazo e incrementar la emisión y el uso de bonos especiales de gobiernos locales", indicó el resumen del CEWC.
Los líderes también prometieron reducir los requisitos de reservas bancarias y recortar las tasas de interés "de manera oportuna".
El lunes, el buró político del Partido Comunista se reunió y afirmó que desea "flexibilizar" la política monetaria nacional el próximo año.
Este tipo de medidas le beneficiaría pero el país podría verse confrontado a otros vientos en contra, "sobre todo en el frente exterior", señaló Julian Evans-Pritchard, analista de Capital Economics.
"Aunque nos pudiéramos beneficiar de un repunte del estímulo a corto plazo, no estamos convencidos" de que las políticas de apoyo impidan "que la economía se desacelere más el año que viene", agregó.
En octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus previsiones de crecimiento para China a un 4.8% para 2024. Para el año que viene, la institución prevé un crecimiento aún menor, del 4.5%.