Lectura 8:00 min
“Pedro Páramo” domina las nominaciones a los Ariel 2025
La cinta del debut como cineasta de Rodrigo Prieto es seguida por el trabajo fílmico “La cocina”, de Alonso Ruizpalacios, con 13 nominaciones. Ambas cintas han sido fuertemente respaldadas por servicios de streaming.

“Pedro Páramo” encabeza la lista de nominaciones para la edición 67 de la gala de los Premios Ariel. Foto EE:
Con un total de 16 nominaciones, el largometraje mexicano Pedro Páramo, ópera prima del cinefotógrafo Rodrigo Prieto, fuertemente respaldada por la plataforma Netflix, encabeza la lista de nominaciones para la edición 67ª de la gala de los Premios Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), con los que se reconoce a lo mejor de la producción fílmica nacional, en este caso para el ciclo anual correspondiente a 2024–2025.
A dicha cinta le sigue, con 13 nominaciones, el cuarto largometraje del realizador Alonso Ruizpalacios, La cocina, protagonizado por Raúl Briones y también fuertemente apoyado por un servicio de streaming, en este caso la plataforma Max.

La Cocina.
A éstas le acompañan muy de cerca los trabajos fílmicos Sujo, dirigido por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y No nos moverán, el potente debut cinematográfico de Pierre Saint Martin, ambos con 10 aspiraciones.
Los cuatro filmes mencionados integran el listado de nominaciones en la categoría a Mejor Película del año, junto con una cinta más: Un actor malo, trabajo de Jorge Cuchí que, sin embargo, solamente recibió dos nominaciones adicionales: a Mejor actor (para Alfonso Dosal) y Mejor actriz (para Fiona Palomo), para sumar tres en total.
De la lista definitiva de nominaciones destaca que solamente figura una cinta aspirante en la categoría de Mejor largometraje de animación para el trabajo Uma y Haggen, princesa y vikingo, del director Benito Fernández Martínez. El año pasado, la categoría quedó desierta.
El anuncio se llevó a cabo este miércoles desde la Cineteca Nacional a poco menos de tres meses de la realización de la ceremonia que tendrá lugar en Puerto Vallarta, Jalisco, el 20 de septiembre y la cual se transmitirá en diversos canales públicos, la plataforma Max y el canal de paga TNT.

Nominaciones del Ariel 2025 a mejor película. Foto EE:
Apegados al reglamento
En el acto, el presidente en turno de la AMACC, Armando Casas, anunció que en total fueron 160 cintas aspirantes a alguna nominación: 70 largometrajes, 80 cortos y 10 películas iberoamericanas desde Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, República Dominicana y Venezuela. De este universo, solamente se decantaron nominaciones para 42 filmes en todas las categorías, es decir que el 26% de las cintas previamente aspirantes logró una nominación.
Posterior al anuncio realizado en la sede de Xoco de la Cineteca, con la presencia de la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, Armando Casas conversó con la prensa ahí presente. Se le consultó, por ejemplo, sobre los criterios para que fuera viable la nominación de una sola cinta en la categoría de Mejor largometraje de animación.
“Sólo participó este año una película. En nuestro país es importante entender que se ha dado un movimiento relevante en la animación, tanto que Guillermo del Toro otorga una beca a quienes quieren estudiar animación. Sabemos que Jalisco es un estado importantísimo para la animación en México y en los últimos años hemos tenido una participación interesante de cortometrajes de este tipo. Es difícil concretar un largometraje porque lleva años. Afortunadamente, cada año al menos tenemos uno o dos, y seguramente tendremos más”, señaló de inicio.
Acto seguido, detalló que existe un protocolo bien establecido por el Reglamento de la Academia sobre cómo deben decantarse las votaciones: “si más del 50% de los votantes opta por una película, incluso si es una (que es el caso), la película queda; si es menos de ese porcentaje, la película no queda. Aunque esta película quedó, no significa que ya ganó el Ariel, todavía falta el proceso de votación de ganadores y seguiremos el protocolo”.
No es la primera vez que se da el caso en la misma categoría. El anterior más reciente sucedió en 2022, cuando el filme “Un rescate de huevitos”, dirigido por Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Riva Palacio Alatriste fue el único figurante.
La llegada del streaming
Más adelante, motivado por el tema anterior y por el perfil de las cintas nominadas, el presidente de la AMACC señaló: “Yo creo que tenemos un panorama del cine mexicano muy bueno. Se los digo en lo personal. Este año vi muchas películas que no están nominadas o tienen muy pocas nominaciones y me parecen películas importantes, interesantes, valiosas”.
Finalmente, sobre la presencia ya común de cintas producidas por plataformas de streaming, Casas celebró la diversidad de contenidos y apoyos en la industria fílmica nacional que finalmente se reflejan en los premios de la Academia, pero precisó que ésta para sus criterios de nominación siempre habrá de apegarse al reglamento.
“Para poder inscribir una película, tiene que haberse estrenado en salas de cine y permanecer por lo menos siete días, y todas las películas que estuvieron inscritas, lo cumplen (…) homologamos nuestros criterios a nivel mundial. Los académicos han tenido discusiones muy serias, en España, Argentina, Colombia, sobre si podría abrirse la participación a películas que sólo fueron estrenadas en streaming. A mí me parece que en el abanico en el que estamos, las plataformas juegan un papel fundamental. Quiero verlas como aliadas, aunque todavía hay elementos que tenemos que regular en el mundo con relación a su trabajo, pero es parte del moderno ecosistema audiovisual mundial”.
67 Premios Ariel, cintas nominadas
Mejor Película
- La cocina – Prod. Filmadora – Dir. Alonso Ruizpalacios
- No nos moverán – Prod. Varios Lobos – Dir. Pierre Saint Martin
- Pedro Páramo – Prod. Redrum, Woo Films – Dir. Rodrigo Prieto
- Sujo – Prod. Enaguas Cine, Corpulenta Producciones, ENAC-UNAM – Dir. Astrid Rondero, Fernanda Valadez
- Un actor malo – Prod. Catatonia Cine – Dir. Jorge Cuchí
Mejor Dirección
- Alonso Ruizpalacios – La cocina
- Astrid Rondero, Fernanda Valadez – Sujo
- Pierre Saint Martin – No nos moverán
- Rodrigo Prieto – Pedro Páramo
- Urzula Barba Hopfner – Corina

Nominaciones del Ariel 2025 a mejor dirección.
Mejor Fotografía
- Juan Pablo Ramírez – La cocina
- Rodrigo Prieto, Nicolás Aguilar – Pedro Páramo
- Ximena Amann – Sujo
Largometraje documental
- Concierto para otras manos – Dir. Ernesto González Díaz
- El guardián de las monarcas – Dir. Emiliano Ruprah de Fina
- Estado de silencio – Dir. Santiago Maza Stern
- La falla – Dir. Alana Simões
- La mujer de estrellas y montañas – Dir. Santigo Esteinou
- Tratado de invisibilidad – Dir. Luciana Kaplan
Ópera prima
- Corina – Urzula Barba Hopfner
- El grosor del polvo – Jonathan Hernández
- No nos moverán – Pierre Saint Martin
- Pedro Páramo – Rodrigo Prieto
- Vergüenza – Miguel Salgado
Película iberoamericana
- El 47 – Dir. Marcel Barrena (España)
- El jockey – Dir. Luis Ortega (Argentina)
- El ladrón de perros – Dir. Vinko Tomicic Salinas (Bolivia)
- El lugar de la otra – Dir- Maite Alberdi (Chile)

Nominaciones del Ariel 2025 a Mejor película iberoamericana.
Guion original
- Sujo – Astrid Rondero, Fernanda Valadez
- No nos moverán – Pierre Saint Martin, Iker Compean Leroux
- Corina – Samuel Sosa Derat, Urzula Barab Hopfner
Guion adaptado
- La cocina – Alonso Ruizpalacios
- Casi el paraíso – Edgar San Juan, Juan Curi, Hipatia Argüero
- Pedro Páramo – Mateo Gil
Mejor Actor
- Alfonso Dosal – Un actor malo
- Juan Jesús Varela – Sujo
- Juan Ramón López – Vergüenza
- Manuel García Rulfo – Pedro Páramo
- Raúl Briones – La cocina
Mejor Actriz
- Adriana Paz – Arillo de Hombre Muerto
- Fiona Palomo – Un actor malo
- Luisa Huertas – No nos moverán
- Naian González Norvind – Corina
Coactuación femenina
- Agustina Quinci – No nos moverán
- Carolina Politi – Corina
- Giovanna Zacarías – Pedro Páramo
- Laura de Ita – Corina
- Mayra Batalla – Pedro Páramo
- Yadira Pérez Esteban – Sujo
Coactuación masculina
- Alixis Varela – Sujo
- Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo
- Noé Hernández – Arillo de hombre muerto
Revelación actoral
- Andrés Revo – Hombres íntegros
- Jairo Hernández – Sujo
- José Alberto Patiño – No nos moverán
- Sofía Quezada – Armas blancas
Cortometraje animación
- Aferrado – Dir. Esteban Azuela
- Dolores – Dir. Cecilia Andalón Delgadillo
- Fulgores – Dir. Andrés Palma Celorio
- La carretera de los perros – Dir. Carlos Rueda
- Ser semilla – Julia Granillo Tostado
Largometraje de animación
- Uma y Haggen, princesa y vikingo – Dir. Benito Fernández Martínez
Cortometraje documental
- Anónima inmensidad – Dir. Paulina del Paso
- Buscando un burro – Dir. Juan Vicente Manrique
- Hasta encontrarlos – Dir. Jean Chapiro Uziel
- Pequeños zorros – Dirs. Ximeana Guzmán, Balam Toscano
- Vientre de luna – Liliana Guadalupe López López
Cortometraje ficción
- El límite del cuerpo – Dir. Berenice Ubeda Alzaga
- La cascada – Dir. Pablo Delgado
- Passarinho – Dir. Natalia García Agraz
- Spiritum – Dir. Adolfo Margulis
- Viaje de negocios – Dir. Gerardo Coello Escalante
Diseño de arte
- Alisarine Ducolomb – No nos moverán
- Carlos Y. Jacques, Eugenio Caballero – Pedro Páramo
- Sandra Cabriada – La cocina
Mejor Edición
- Astrid Rendero, Fernanda Valadez, Susan Corda – Sujo
- Roberto Bolado, Raúl Zendejas – No nos moverán
- Yibrán Azuad – La cocina
Efectos especiales
- Alejandro Vázquez – Pedro Páramo
- Gregorio Vega – La cocina
- Yoshiro Hernández – Párvulos: Hijos del apocalipsis
Efectos visuales
- Luis Montemayor – Jíkuri: Viaje desde el país de los tarahumaras
- Marco Maldonado – Pedro Páramo
- Raúl Luna – La cocina
Mejor Maquillaje
- Fernanda Juárez, Ana Ximena Serrano Sierra – Una historia de amor y guerra
- Itzel Peña García – La cocina
- Lucy Betancourt – Pedro Páramo
- Roberto Ortiz, Ana Flores – Párvulos: Hijos del apocalipsis
Música original
- No nos moverán – Alejandro Otaola
- Pedro Páramo – Gustavo Santaolalla
- La cocina – Tomás Barreiro
Mejor Sonido
- La cocina – Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc, Jaime Baksht
- Sujo – Omar Juárez Espino, Patricia Balderas Castro, Josué Ramos Cruz, Alejandro Mayorquin
- Pedro Páramo – Santiago Núñez, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Skip Lievsay, Rich Bologna
Mejor Vestuario
- Adela Cortázar – La cocina
- Anna Barroso Bou – Corina
- Anna Terrazas – Pedro Páramo
- Lupita Peckinpah – La arriera