Lectura 2:00 min
Disminuyen solicitudes de refugio en el país 18%
Según cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en noviembre se registró un descenso del 18.01% en la cantidad de solicitudes, con respecto al mismo mes del año pasado, al pasar de 8,700 a 7,133 trámites.

Según cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en noviembre se registró un descenso del 18.01% en la cantidad de solicitudes, con respecto al mismo mes del año pasado, al pasar de 8,700 a 7,133 trámites.
Además, entre enero y noviembre del 2024, la cantidad total de solicitudes recibidas por la dependencia mencionada fue de 73,317; 46.27% menos que los 136,463 casos que se presentaron en el mismo periodo, pero del año pasado.
Sin embargo, en lo que va de este año, en los meses de octubre y noviembre hubo un incremento de estos trámites, pues mientras en agosto y septiembre, no se superaron los 7,000 casos (se registraron 5,358 y 6,296) respectivamente. Sin embargo, en los dos más recientes meses hubo los antes mencionados 7,133 en noviembre y 7,540 en octubre.
Los datos oficiales mostraron que la nacionalidad que más solicitudes de refugio ha presentado en los primeros 11 meses del año fue Honduras, con una suma de 26,550 (19.45% del total). Detrás estuvieron: Cuba, con 16,376 casos (12%); Haití, 9,727 trámites (7.12%); El Salvador, 5,262 (3.85%), y Venezuela, con 4,782 solicitudes (3.5%).
Por otro lado, la Comar detalló que el total de casos resueltos entre enero y noviembre sumó un total de 31,661; de esta cifra, 23,470 fueron resueltos con una respuesta positiva, para una tasa de aprobación del 74%; mientras que los casos que recibieron una respuesta de protección complementaria fue de 1,804; lo que fue igual a una tasa del 6%, con respecto al total de casos concluidos.
La nacionalidad que más positivos recibió, a lo largo del periodo mencionado, fue Honduras, con una suma de 16,778 sin importar la respuesta, de los cuales 14,723 trámites fueron aprobados o recibieron protección complementaria, para una tasa de aprobación del 88%.
Detrás estuvieron Cuba, con 5,124 respuestas (3,514 positivas o con protección complementaria); El Salvador, con 2,436 (1,959 positivos o con protección complementaria); Haití, con 2,303, trámites resueltos (2,111 respuestas positivas o con protección complementaria), y Guatemala, con una suma de 2,183 trámites concluidos (1,223 solicitudes de asilo aprobadas o con protección complementaria).