Buscar
Política

Lectura 2:00 min

PAN pide que México hable en Celac de violación a los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela

Mariana Gómez del Campo, secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, pidió al secretario de Relaciones Exteriores que incluya en la agenda de trabajo de la Celac, las violaciones a los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Mariana Gómez del Campo, secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, pidió al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que incluya en la agenda de trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), las violaciones a los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Gómez del Campo envió al canciller una carta en la que le pide que, en su calidad de representante del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Celac, exponga la situación en esos países, ya que “según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), estos tres países reportaron a finales de 2022 un total de 1,467 personas detenidas por motivos políticos”.

La también vicepresidenta de la Internacional Demócrata de Centro resaltó que durante el año 2022, Argentina ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, por lo que “hoy se está llevando a cabo la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en la cual una vez más hay un silencio sobre el debilitamiento de la democracia en la región y la grave violación de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, que incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, que engloba un total de 600 millones de habitantes. Se creó en 2011 para abordar temas como el desarrollo social, la educación, la cultura, entre otros.

La panista condenó que la Celac no se haya pronunciado ni condenado la grave violación de derechos humanos cometida por estos países.

“Es por eso que enviamos una carta al Canciller Marcelo Ebrard para que en su calidad de representante del presidente López Obrador incluya en la agenda de trabajo de la Celac los crímenes de lesa humanidad que cometen estos gobiernos autoritarios”, concluyó la también Diputada Federal.

jorge.monroy@eleconomista.mx 

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete