Lectura 2:00 min
IDIC insta al gobierno federal a blindar las cadenas productivas en América del Norte ante la pandemia
El director del general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz, advirtió que el aumento de contagios de Covid-19 podría limitar la actividad industrial.

Ante el segundo avance de la pandemia de Covid-19 y un posible confinamiento generalizado que limite la actividad industrial, es urgente que el gobierno mexicano establezca comunicación institucional con Estados Unidos para buscar mecanismos de desarrollo industrial y se blinden a las cadenas productivas en América del Norte, recomendó José Luis de la Cruz, director del general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Refirió que economía mexicana al finalizar el 2020 tendría una caída de 8.5%, menor a la estimada por las autoridades, debido al repunte de la actividad estadounidense, por lo que la oportunidad para México está en blindar las cadenas productivas en América del Norte, y que dichas cadenas de valor hagan funcional la operación de importaciones y exportaciones en la región. “Ahí está la oportunidad para mantener cierta estabilidad en el desarrollo de México”, para los próximos meses.
De la Cruz mencionó que se estima la pérdida de 900,000 empleos al finalizar el año, de modo que la estrategia gubernamental de sustituir productos nacionales con importaciones es sacrificar el empleo.
El también presidente de la Comisión de Análisis Económicos de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) explicó que la política estadounidense está basada en recapturar su manufactura, en revitalizar su mercado interno, y ha dejado claro que mantendrá el proteccionismo, así que -dijo De la Cruz-, la oportunidad es que América del Norte podría generar una plataforma de sustitución de importaciones o de producción competitiva de insumos intermedios y de bienes de capital para sustituir lo que viene del este de Asia.
“Es necesario trabajar sobre todo en el entorno que se está generando (por el Covid-19) porque en California el 94% de su producción está en toque de queda y California es la séptima economía del mundo. Minessota también ha confinado sus sectores productivos y Seatle y Michigan, son primordiales, aunque dijeron que no habrá confinamiento. Además, Ontario en Canadá ya tiene restricciones y es el motor industrial de Canadá y tiene vinculación con el sector automotriz con EU y México, es fundamental que lo incorpore a su análisis”, alertó.
kg