Lectura 3:00 min
Lista, primera ronda de convocatorias
El Inadem dio a conocer las reglas de operación del FNE que regirán el 2015.

El Inadem dio a conocer las reglas de operación del FNE que regirán el 2015.
El Instituto Nacional Emprendedor (Inadem) publicará los días 26 y 30 de enero las primeras cuatro convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor de las categorías: sectores estratégicos y desarrollo regional; desarrollo empresarial y programas para mipymes, por un monto de 385 millones de pesos.
Este año, el Instituto emitirá de manera escalonada, un total de 31 convocatorias agrupadas en cinco categorías. Así mismo, dividió los estados en tres regiones para la entrega de recursos, a fin de preserva la equidad y dar mayores apoyos a la región Sur-Sureste del país.
Las convocatorias que saldrán publicadas en los próximos días son: 1.1 Desarrollo de Proveedores; 1.6 Articulación estratégica de agrupamientos empresariales; 2.5 Fortalecimiento de aceleradoras de empresas y proceso de aceleración de empresas nacional e internacional; 4.2 Formación y Fortalecimiento de capacidades empresariales. Su cierre serán los días 25 de febrero y 1 de marzo, en el caso de la 2.5.
Las siguientes convocatorias que se publicarán el 9 de febrero son: 1.3 Escalamiento productivo y la 1.4 Reactivación Económica para el Programa Nacional para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia y la Cruzada Nacional contra el Hambre.
De acuerdo con el calendario de convocatorias, en el segundo mes del año también se lanzarán las 3.6 Programa de Desarrollo del Ecosistema de Capital Emprendedor; y las 1.2 Competitividad sectorial y regional; 2.3 Creación y Fortalecimiento de Empresas básicas y de alto impacto, entre otras.
MEDIR EL IMPACTO
El presidente del Inadem, Enrique Jacob Rocha, dijo en entrevista que uno de los cambios que se apreciarán este año en el FNE será la medición del impacto que han tenido las convocatorias y el resto de los programas ideados para resolver el problema de la baja productividad de las pymes.
“En 2015 será la evaluación del impacto. Lo comento porque cono esa evaluación, que nos obligará a invertir recursos importantes, tendremos con mayor precisión los elementos para confirmar que nuestros programas han ayudado a darle fortaleza a las pymes”, comentó.
De acuerdo con el más reciente censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 5.6 millones de unidades económicas de las cuales 95.4% son pequeñas empresas. El 42.7% de los establecimientos tiene cinco años o menos de creación.
“Todavía no tenemos datos duros para conocer el grado de avance –para frenar la mortandad de las pymes- El Censo Económico del Inegi nos dará información sobre las empresas que desaparecieron en los últimos cinco años y las que se crearon en ese periodo”, comentó.