Lectura 3:00 min
Desacuerdos con Petro derivarían en renuncia del titular de Hacienda
Gustavo Petro, se reunió con el Ministro de Hacienda, Diego Guevara, que hace semanas había presentado su renuncia, pero que hasta este martes se discutió formalmente; el ministro habría acordado su salida por las diferencias con el mandatario en materia presupuestal

Este martes el presidente Gustavo Petro convocó a manifestaciones para apoyar las reformas laboral y a la salud. Miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades para exigir al Congreso la aprobación de estas iniciativas.
La medida implementada por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia de decretar este martes 18 de marzo un “Día Cívico” ha sido polémica, no sólo porque busca aprobar a través de una consulta popular las iniciativas rechazadas en el poder legislativo, sino porque pone todavía más presión a las ya tensionadas cuentas públicas del país, tanto que incluso precipitó este martes la salida del nuevo Ministro de Hacienda, Diego Guevara, que llevaba apenas mes y medio en el cargo.
La renuncia, que hasta el cierre de esta edición aún no era oficial, se daría en medio de desacuerdos con el presidente Gustavo Petro, informaron el martes medios de comunicación y una fuente de Presidencia.
La salida del funcionario se da también en medio de un complejo panorama fiscal. La decisión del funcionario se produce en medio de una apretón fiscal y la convocatoria a la consulta popular, que pone más presión a las cuentas públicas, con un costo estimado de 600,000 millones de pesos colombianos.
Guevara ha tenido que lidiar con una fuerte caída en la recaudación fiscal y la sobreestimación de las metas de ingresos, lo que obligó a realizar recortes y aplazamientos en el presupuesto nacional. Además, su intento de impulsar una nueva ley de financiamiento en el Congreso fracasó, lo que agravó la incertidumbre económica del país.
La renuncia de Guevara también se da en un contexto de alta rotación en el Ministerio de Hacienda. Desde que Petro asumió en agosto de 2022, cuatro ministros han ocupado el cargo: José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla, Diego Guevara y, según medios locales, el próximo titular podría ser Germán Ávila Plazas, actual presidente del Grupo Bicentenario.
La fuente de la Presidencia, que pidió la reserva de su nombre, comentó que existen desacuerdos entre Petro y Guevara sobre los recortes presupuestales, tras lo que el ministro renunció el lunes por la noche. Otra fuente de la oficina de Petro aseguró que no tenía confirmación del cambio y que Guevara todavía estaba ejerciendo sus funciones.
El Ministerio de Hacienda dijo en un escueto comunicado que "hasta el momento, no se cuenta con información oficial sobre la situación reportada. Las declaraciones y rumores que circulan en diversos medios no han sido confirmados ni avalados por nuestra entidad".
Senado hunde reforma laboral
En este contexto, la Comisión Séptima del Senado finalmente avanzó con el trámite de la reforma laboral. Como lo detalla la ley quinta, lo primero que se sometió a votación fue la ponencia de archivo, criticada por el Gobierno y que derivó en la convocatoria del día cívico y en la discusión de la una consulta popular. En la tensa votación la propuesta de hundimiento ganó con ocho votos a favor y seis en contra.
Con esta nueva derrota, el Gobierno lleva tres reformas que el Congreso le niega, la primera fue la de salud, en su proyecto inicial que fue archivado en 2023, la segunda fue la denominada ley de financiamiento, o reforma tributaria, archivada en diciembre de 2024. (Con información de Reuters)