Buscar
Capital Humano

Lectura 3:00 min

Proponen comité tripartito para evaluar si se mantiene, se pausa o se corrige la jornada de 40 horas

En el quinto foro sobre la Implementación de la semana laboral de 40 horas, la Coparmex pidió que, además de que se mantenga la gradualidad, se incorpore un Comité Tripartito que permita una evaluación permanente sobre los efectos de reducir la jornada de trabajo en el país.

Esta es la primera iniciativa desde el 2023 que busca una reducción de jornada laboral a través de una reforma a la legislación secundaria.Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/turnos-7-horas-propuesta-alternativa-reforma-jornada-laboral-20250403-753201.html ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!Twitter: https://twitter.com/eleconomista Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mxInstagram: https://www.instagram.com/eleconomistamxLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/#ElEconomista #EETV

Este 3 de julio se realizó el quinto foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas.Ilustración EE: Nayelly Tenorio

María del Pilar Martínez

En el quinto foro sobre la Implementación de la semana laboral de 40 horas, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, pidió que, además de que se mantenga la gradualidad, se incorpore un Comité Tripartito que permita una evaluación permanente sobre los efectos de reducir la jornada de trabajo en el país.

Tras señalar que “no venimos a decir no. Venimos a decir sí”, el líder patronal dijo que se “propone una transición ordenada. Una implementación escalonada por sectores. y una revisión periódica guiada por un Comité Tripartito, conformado por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo”.

Dijo que las negociaciones que se han realizado en materia de salarios han permitido lograr una recuperación y recordó que “año con año analizamos con seriedad la inflación, el desempeño económico, el impacto en las empresas y las condiciones sociales. Gracias a ese análisis riguroso, se logró un aumento de más del 150% en términos reales, sin generar inflación ni pérdida de empleo. Esa experiencia debe guiarnos ahora”.

Sierra enfatizó que “si en algún momento las condiciones cambian drásticamente —por ejemplo, ante una recesión económica—, ese mismo mecanismo debe permitir hacer una pausa, un ajuste o una adecuación temporal sin desviar el objetivo de fondo. No se trata de detener el avance, sino de protegerlo de retrocesos mayores”.

Ajuste a la semana laboral más caro para los trabajadores

En su turno, José Luis Carazo, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), expuso que un cambio en la semana a la jornada laboral de 40, podría “salir más caro el caldo que las albóndigas”, sobre todo porque la lista de requerimientos que han presentado los patrones hace inviable su implementación para los trabajadores.

Hoy el 25% de los trabajadores reportan fatiga, según datos del IMSS; hoy los trabajadores tienen una alta incidencia, 23%, problemas mentales. Está claro que hasta ahora nos aleja muchísimo lo que pensamos los trabajadores y lo que proponen los patrones; dicen que están de acuerdo con aprobar el jornada de 40 horas, pero nos hacen una carta de requerimientos que es imposible cumplirla”, expuso el líder sindical.

Destacó que lo han analizado como trabajadores “y decimos creo que nos va a costar más el caldo que las albóndigas, nada más vean las solicitudes que traen y esto, lo queremos presentar por una razón, porque la gradualidad no siempre beneficia a los trabajadores. Nos espanta que se pida gradualidad”.

Lo anterior, porque el salario no se ha recuperado, a pesar de los grandes esfuerzos que se han presentado desde el sexenio pasado.

Temas relacionados

María del Pilar Martínez

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete