5 claves sobre el conflicto entre Musk y Zuckerberg sobre la IA
El CEO de la red social más grande del mundo y el director de varias compañías tecnológicas, como Tesla y SpaceX se han enfrascado en una discusión acerca de los alcances de una de las tecnologías que está despuntando en muchas áreas de la vida humana: la Inteligencia Artificial (IA).
Rodrigo Riquelme
En las últimas semanas Twitter y Silicon Valley han sido los escenarios de una disputa entre dos gigantes de la tecnología: Mark Zuckerberg y Elon Musk. El CEO de la red social más grande del mundo y el director de varias compañías tecnológicas, como Tesla y SpaceX se han enfrascado en una discusión acerca de los alcances de una de las tecnologías que está despuntando en muchas áreas de la vida humana: la Inteligencia Artificial (IA).
Mientras que para Musk, es preciso regular la Inteligencia Artificial para que ésta no llegue a afectar a la especie humana; para Zuckerberg, las predicciones apocalípticas sobre la Inteligencia Artificial y su regulación no tienen sustento alguno. Para el CEO de Facebook, la Inteligencia Artificial servirá para salvar millones de vidas en todo el mundo.
Éstas son algunas claves para entender el conflicto entre Elon Musk y Mark Zuckerberg:
1. Elon Musk busca regular la Inteligencia Artificial
En febrero pasado, el fundador de Tesla, Elon Musk, y el físico y cosmólogo Stephen Hawking firmaron los Principios Asilomar para la Inteligencia Artificial, elaborados por el Instituto por el Futuro de la Vida (FLI, por su sigla en inglés), los cuales tienen como sus principales objetivos la evaluación del impacto económico de la Inteligencia Artificial (IA) para evitar la eliminación de puestos de trabajo, las cuestiones éticas cuando se trata de automóviles autodirigidos y el control humano sobre los sistemas de armas, de acuerdo con el
Silicon Valley Business Journal. (https://www.bizjournals.com/sanjose/news/2017/02/01/elon-musk-stephen-hawking-sign-new-ai-pact.html)
Debido al gran potencial de la IA, es importante investigar cómo aprovechar sus beneficios al tiempo que evitar las trampas potenciales", dijo Musk en una carta abierta que escribió junto con Hawking en el 2016, para después donar 10 millones de dólares al FLI. Hace unas semanas el fundador de empresas tecnológicas como Tesla, A Boring Company y SpaceX, volvió a pronunciarse acerca de una necesaria regulación de la IA, debido a que ésta representa un riesgo fundamental para la existencia de la civilización humana , según
Silicon Valley Business Journal. He estado expuesto a la vanguardia de la IA, y creo que la gente debería estar realmente preocupada por ella , comentó Musk en la reunión de verano de la Asociación Nacional de Gobernadores, según la publicación (https://www.bizjournals.com/sanjose/news/2017/07/17/tesla-elon-musk-ai-fundamental-risk-civilization.html) .
Principios de Asilomar para la Inteligencia Artificial: https://futureoflife.org/ai-principles/
2. Zuckerberg es optimista
El 23 de julio pasado, el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, contestó varias preguntas de sus seguidores en el servicio de video de la red Facebook Live. Entre las preguntas, un usuario realizó una sobre las declaraciones de Musk acerca de los riesgos que conlleva la Inteligencia Artificial y las regulaciones que esta tecnología requiere. Tengo opiniones bastante fuertes sobre esto, soy optimista y creo que las personas que son negativas y tratan de difundir estos escenarios apocalípticos yo solo, no lo entiendo, es realmente negativo y de alguna manera creo que es bastante irresponsable , respondió Zuckerberg.
El director de la red social con más usuarios del mundo dijo estar cansado del miedo que genera la tecnología futurista, además comentó que la Inteligencia Artificial será la responsable de diagnosticar enfermedades con más eficiencia o de mejorar la conducción de automóviles. Siempre que escucho a la gente diciendo que la IA va a lastimar a la gente en el futuro, creo que sí, ya sabes, la tecnología generalmente se puede usar siempre para lo bueno y lo malo, y tienes que ser cuidadoso sobre cómo construirla, con lo que construyes y cómo va a ser utilizado ", dijo Zuckerberg.
3. ¿Facebook es una empresa de Inteligencia Artificial?
Además de ser la red social más grande del mundo, Facebook, junto con otros gigantes de la tecnología, están luchando para desarrollar lo más rápidamente posible la Inteligencia Artificial. Zuckerberg incluso programó a
Jarvis, un asistente de IA que le ayuda a controlar y administrar su hogar en Palo Alto, California, de acuerdo con información de
Recode (https://www.recode.net/2017/7/25/16026184/mark-zuckerberg-artificial-intelligence-elon-musk-ai-argument-twitter). No obstante, de acuerdo con el sitio de ciencia y tecnología
Ars Technica (https://arstechnica.com/information-technology/2017/07/zuckerberg-and-musk-are-both-wrong-about-ai/) Facebook ha comercializado varias características de su plataforma como si fueran gestionadas por Inteligencia Artificial, pero que en realidad son manejadas por personas.
Facebook no está usando mucha IA. Casi toda la moderación de Facebook es realizada por miles de trabajadores contratados, a menudo fuera de EU, que no están protegidos por las leyes laborales que otros trabajadores de Facebook disfrutan , explica el artículo de Annalee Newitz para
Ars Technica.
4. Musk cree que Zuckerberg tiene un conocimiento limitado del tema
Los comentarios de Zuckerberg acerca de las predicciones de Elon Musk sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y las medidas que es necesario tomar para regularla hicieron que el dueño de empresas como Tesla y A Boring Company respondiera en un Twitter que: He hablado con Mark sobre esto. Su comprensión del tema es limitada . De acuerdo con un artículo de Sebastian Anthony también para Ars Technica, la diferencia entre la concepción de Musk y la de Zuckerberg tiene que ver con los plazos de los que ambos hablan. Por un lado, las predicciones del CEO de Facebook con relación a que la IA mejorará las condiciones de vida de buena parte de la población mundial parecen relacionarse con una meta a corto plazo, mientras que las advertencias de Musk corresponden a una visión a largo plazo, en la que sea demasiado tarde para los humanos controlar a las máquinas.
I've talked to Mark about this. His understanding of the subject is limited.
Para Anthony, de
Ars Technica (https://arstechnica.com/gadgets/2017/07/elon-musk-mark-zuckerberg-artificial-intelligence/), el mejor camino a seguir es tomar una opción intermedia entre la postura de Musk y la de Zuckerberg. Ya hay demasiado impulso en los dominios de la automatización, robótica e inteligencia artificial para que las preocupaciones de Musk se tomen demasiado en serio, pero eso no significa que tengamos que acelerar ciegamente hacia un futuro alimentado por
Zuckbots, explicó Anthony.
Para Newitz, en el mismo sentido, ni Musk ni Zuckerberg entienden realmente lo que es la Inteligencia Artificial sobre todo porque ni siquiera los investigadores de instituciones académicas que están haciendo desarrollo de esta tecnología, han logrado ponerse de acuerdo acerca de lo que significa. Algunos usan AI para referirse a redes neuronales y aprendizaje profundo, mientras que otros piensan que la IA es una especie de criatura humana equivalente .
Mark Zuckerberg y Elon Musk se enfrentan en un debate sobre los pros y contras de la Inteligencia Artificial