Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Aranceles de EU impactarán cadena de producción automotriz: AMDA Querétaro

Laura Rodríguez Miranda, presidenta de la AMDA en la entidad, explicó que existe incertidumbre en el sector automotor ante la inestabilidad que genera la imposición de aranceles por parte de EU.

Querétaro, Qro. Los aranceles que impuso Estados Unidos a las importaciones mexicanas impactarán en la cadena de producción automotriz, generando efectos también en el sector de distribución de automóviles, externó la presidenta de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores de Querétaro (AMDA), Laura Rodríguez Miranda.

La empresaria explicó que existe incertidumbre en el sector automotor ante la inestabilidad que genera la medida arancelaria.

“A nivel mundial –no solamente Canadá, Estados Unidos y México– estamos con esta tremenda incertidumbre debido a la inestabilidad que crea todo este tema de los aranceles. (…) Esto sigue siendo hoy un tema más grande de incertidumbre, esto afectará la cadena de producción para los automóviles que nosotros distribuimos en las agencias”, expuso.

Las asociaciones que representan a la industria automotriz y autopartista de México, agregó, estarán en coordinación con entidades hermanas de Norteamérica, con la finalidad de concientizar sobre la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“La industria automotriz y de autopartes mexicanas en coordinación con las alianzas y hermandades que tiene en Estados Unidos y Canadá seguirán trabajando con el objetivo de concientizar a los que toman decisiones, para tratar de que se preserve el espíritu de colaboración con el T-MEC. Confiamos en la presidenta Claudia Sheinbaum, en nuestro secretario Marcelo Ebrard y en todo el gabinete, para dialogar; y esperamos que toda esta negociación sea positiva para todo el sector automotriz, que implica desde proveeduría hasta verlos en una agencia nuestra”, expuso Laura Rodríguez.

En este contexto, las representaciones nacionales de la AMDA, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de la Industria Nacional de Autopartes (INA) y de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) emitieron un comunicado conjunto, alertando sobre las consecuencias económicas de los aranceles de 25% que impuso Estado Unidos a productos de Canadá y de México.

La medida, expone la misiva, tendrá repercusiones severas en la competitividad de la región, generado inflación, pérdida de empleos y menor crecimiento económico de los tres países; además de afectar la competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete