Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Congreso del Trabajo cumple 59 años y quiere retomar el papel protagónico en el sindicalismo

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, expuso que las organizaciones que integran el Congreso del Trabajo “reflejan la unidad sindical que durante años ha velado por el bienestar de las y los trabajadores del país”.

Congreso del Trabajo.

Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso de Trabajo, y Marath Bolaños, tiutlar de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Foto EE_ Cortesía

La añeja central sindical, que cumplió 59 años, determinó en su sesión del Pleno del Consejo Nacional mantener, por dos años más, como presidente del Congreso de Trabajo a Reyes Soberanis Moreno, quien hizo un llamado a los representantes sindicales para “atrevernos a impulsar la renovación del mundo sindical”, y retomar el papel protagónico del sindicalismo.

Ante la presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, afirmó que “no debemos ser solo espectadores de los cambios que se proponen desde otros intereses y que afectan a los trabajadores, no dejemos que otros decidan por nosotros, debemos retomar el papel protagónico que le corresponde al movimiento en su conjunto de los trabajadores, para borrar la terrible desigualdad que ahoga la justicia y el derecho que tienen todos los trabajadores a vivir mejor”.

En la toma de protesta, se anunció la creación de una presidencia adjunta que ocupará Amador Monroy Estrada, presidente de la CTC y como Vicepresidentes: Alberto Juárez Bautista, de la Federación Sindical Alberto Juárez Blancas (FSABJ), Javier Ismael Santos Loyo del Sindicato Ferrocarrilero (STFRM); Gerardo Cortes García Secretario General Adjunto de la CTM y líder sindical de Bimbo, y José Luis Mondragón Paz de la Federación Sindical (FRET).

Al tomar la palabra, Marath Bolaños expuso que las organizaciones que integran el Congreso del Trabajo “reflejan la unidad sindical que durante años ha velado por el bienestar de las y los trabajadores del país”.

Resaltó que el Congreso de Trabajo “ha sido fundamental en la construcción de este nuevo paradigma laboral, les quiero asegurar que la Agenda Laboral de la Cuarta Transformación del país de este segundo piso encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum no se va a detener vamos por mejores salarios vamos por mejores condiciones de trabajo para las y los trabajadores de México”.

En ese sentido, enumeró algunos de los compromisos de la presente administración como el “aumento al salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas; seguir avanzando hacia la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres; generar oportunidades laborales

con salarios dignos, diseñar estrategias para la formalización en el trabajo con todos sus derechos incluyendo la seguridad social”.

En el compromiso de la agenda laboral está también el avance paulatino en la reducción de la jornada laboral mediante el diálogo entre empresas y sindicatos. “Estamos ante un momento muy importante, como ustedes saben hay muchos retos y desafíos tanto internos como externos y en estoes justamente por eso un momento en el cual demanda la concurrencia de nuestros esfuerzos, pero también de las voluntades para poder llevar a buen puerto el destino de México, y por supuesto también con el apoyo de las y los trabajadores”.

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete