Buscar
El Empresario

Lectura 2:00 min

Shop Small, la apuesta de Amex para reactivar negocios locales

Para evitar que la pandemia del coronavirus siga matando a los negocios locales, American Express lanzó la campaña Shop Small, que permitirá a los tarjeta habientes obtener reembolsos por cada compra que hagan en pequeños establecimientos.

Elizabeth López Argueta

Para evitar que la pandemia del coronavirus siga matando a los negocios locales, American Express lanzó la campaña Shop Small, que permitirá a los tarjeta habientes obtener reembolsos por cada compra que hagan en pequeños establecimientos.

Durante la presentación en línea de la campaña, Patricio Mendoza, vicepresidente y gerente general de servicios a establecimientos para México y América Latina de American Express, explicó que el objetivo es alentar a los clientes a comprar localmente y en compensación, por cada 100 pesos de compra en hasta 10 comercios, recibirán un reembolso de 100 pesos.

“Con el objetivo de respaldar a los negocios locales, el año pasado lanzamos el programa en dos regiones: Ciudad de México y Riviera Maya con buenos resultados. Este año tendrá un alcance nacional y lo que buscamos es que los tarjeta habientes consuman en el mayor número de negocios locales”, manifestó.

Destacó que para esta segunda edición, se espera conectar a 400,000 establecimientos con los usuarios, que además de lograr potenciar sus negocios y hacer mejor frente a los efectos de la pandemia, pueden reforzar los lazos con la comunidad.

De acuerdo a un estudio realizado por American Express del 28 de mayo al 1 de junio para entender el comportamiento de los consumidores en los pequeños negocios y su intención de volver a ellos, al menos 8% de los consumidores hace sus compras en negocios locales, mientras que 88% está dispuesto a priorizar sus compras en ellos, por lo que la campaña sería un gran impulso para los comercios.

Asimismo, se encontró que 24% de los consumidores no sabía que los negocios locales ofrecían ciertos productos o servicios que necesitaban.

Entre las razones por las que no se compraba en estos establecimientos están la falta de entregas a domicilio o los problemas que se tienen con ello como poca cobertura (25%), retrasos (19%) o inventario limitado (43%).

Para potenciar el acercamiento entre ambos, la campaña estará disponible del 22 de julio al 13 de octubre, y los comercios interesados en participar, sólo se deberá registrar en el portal de la institución. En el sitio, también podrán acceder a herramientas que les permitan gestionar mejor sus negocios en la nueva normalidad.

Elizabeth López Argueta

Coeditora El Empresario. Periodista especializada en temas de emprendimiento, management, cultura laboral, capitalismo consciente, liderazgo, economía circular y sustentabilidad.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete