Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Peso avanza luego de la decisión del banco central

La jornada comenzó con la publicación del Índice de Confianza del Consumidor, que tuvo un impacto leve en la cotización.

La divisa local retrocede afectada ante un fortalecimiento del dólar y liquidaciones en las horas previas a un esperado anuncio de política monetaria del Banxico, en el que se anticipa un recorte de tasas.

La divisa local retrocede afectada ante un fortalecimiento del dólar y liquidaciones en las horas previas a un esperado anuncio de política monetaria del Banxico, en el que se anticipa un recorte de tasas.

El peso mexicano finalizó la sesión del jueves con una apreciación frente al dólar, después de que el Banco de México (Banxico) bajo medio punto porcentual a su tasa de referencia, ante una debilidad del dólar y comentarios de un funcionario de la Reserva Federal (Fed).  

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 20.4612 pesos por dólar, una apreciación de 0.46% o 9.48 centavos. Con dicho resultado, el tipo de cambio apuntó su mejor nivel desde 30 de enero, cuando se posiciono en 20.4273 pesos.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 20.4180 unidades y un nivel mínimo de 20.5640 unidades, según datos del banco central.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una cesta de seis divisas referencia, subió 0.08% a 107.67 puntos.

El tipo de cambio tuvo una reacción lateral al recorte de tasa.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM, comentó que el peso mexicano mostró un buen desempeño a lo largo del día, con movimientos moderados impulsados por los datos económicos.

“La jornada comenzó con la publicación del Índice de Confianza del Consumidor, que tuvo un impacto leve en la cotización”, sin embargo, el experto agregó que el evento más relevante del día fue la decisión de política monetaria del Banxico, “la cual generó mayor movimiento en el mercado, el recorte de 50 puntos base impulsó una apreciación del peso, llevándolo a tocar los mínimos del día en 20.41 unidades”.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Base, dijo que la apreciación del peso se dio a la par de un debilitamiento generalizado del dólar, tras los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien comentó que espera recortes en la tasa de interés, a pesar de la incertidumbre sobre la política fiscal.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganó hoy terreno frente al dólar.

Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 1.29%, el peso colombiano con 0.99%, el peso chileno con 0.90%, el yen japonés con 0.79%, el rand sudafricano con 0.70% y el real brasileño con 0.68 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: la libra esterlina con 0.55%, el franco suizo con 0.38%, el ringgit de Malasia con 0.28%, el dólar neozelandés con 0.28%, la rupia de Indonesia con 0.28% y el shekel israelí con 0.23 por ciento.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete