Buscar
Economía

Lectura 6:00 min

“Se agotarán todos los esfuerzos antes de crear nuevos impuestos”: Carlos Lerma

La Subsecretaría de Ingresos, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se enfocará en agotar todos los esfuerzos disponibles para incrementar los ingresos públicos y hacer frente a las necesidades de la población antes de incrementar los impuestos, señaló Carlos Lerma Cotera, quien fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Carlos Gabriel Lerma Cotera, Subsecretario de Ingresos. Foto:EE: Eric Lugo

Carlos Gabriel Lerma Cotera, Subsecretario de Ingresos. Foto:EE: Eric Lugo

La Subsecretaría de Ingresos, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se enfocará en agotar todos los esfuerzos disponibles para incrementar los ingresos públicos y hacer frente a las necesidades de la población antes de incrementar los impuestos, señaló Carlos Lerma Cotera, quien fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, Lerma Cotera destacó que en el sexenio pasado se logró incrementar la recaudación de impuestos de 12.7 a 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB).

“La reciente reincorporación de la Subsecretaría de Ingresos a la estructura orgánica de la SHCP tiene el propósito de reagrupar las actividades sustantivas de la política de ingresos para fortalecerla y dotarla de mayor integridad a fin de responder mejor las necesidades actuales (...) en términos de recaudación, se agotarán todos los esfuerzos y acciones contempladas en la ley, como ha sido hasta ahora, antes de contemplar nuevos impuestos”, declaró ante los y las legisladoras.

En este sentido, indicó que se trabajará de la mano del fisco y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para simplificar las barreras de entrada a nuevos contribuyentes, además de reforzar la simplificación fiscal, además de continuar con el combate al contrabando en las aduanas.

“Con estas acciones se contribuirá en el combate frontal a la evasión e ilusión fiscales”, aseveró.

Carlos Lerma Cotera, quien es contador público, se desempeñó, hasta la fecha, como director de Altán Redes desde junio del 2022. Anteriormente, fue jefe de la Oficina del Secretario de Hacienda, y también tuvo cargos en la banca de desarrollo.

Sus declaraciones se dan en línea a lo que ha planteado la presidenta Sheinbaum de no crear ni aumentar los impuestos existentes, sino eficientar la recaudación de ingresos obtenidos por el pago de impuestos, pese a los señalamientos de diversas organizaciones de implementar una reforma fiscal ante el limitado margen de maniobra con el cual cuentan las finanzas públicas.

“La política de ingresos tiene un papel fundamental, ya que establece las medidas y acciones necesarias para asegurar que el gobierno cuente con los recursos suficientes y oportunos para satisfacer las necesidades de la población, al tiempo que fortalece la equidad, eficiencia y justicia del sistema tributario”, añadió.

Resultados positivos 

Lerma Cotera aseguró que pese a la volatilidad financiera que se ha observado en los primeros meses del año, la recaudación tributaria ha dejado resultados positivos, en donde en los primeros dos meses del año se ha superado lo proyectado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025.

De acuerdo con el funcionario, en el primer bimestre la recaudación de impuestos creció 12.5% anual, lo cual refleja un consumo interno estable, la solidez de la economía mexicana, y confianza en las políticas públicas.

“Mi compromiso es trabajar con absoluta transparencia en coordinación con este honorable Congreso y los demás actores económicos y sociales para establecer una política fiscal que contribuya al crecimiento económico, la distribución equitativa y el bienestar de los mexicanos”, señaló.

Ratificación

Este miércoles, la Cámara de Diputados ratificó de manera unánime las tres designaciones que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum en diferentes puestos en Hacienda, con 419 votos a favor.

De esta manera, Edgar Amador Zamora se convirtió en el nuevo Secretario de Hacienda, mientras que Lerma Cotera se quedó al frente de la Subsecretaría de Ingresos y Roberto Carlos Fernández en la Tesorería de la Federación (Tesofe).

Hacienda descarta guerra arancelaria con Estados Unidos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que se dé una guerra arancelaria con Estados Unidos, luego del anuncio de aranceles a importaciones mexicanas.

“Yo creo que no va a haber una guerra de aranceles. Tenemos un marco comercial muy sólido y una política fiscal estable, y eso nos va a aislar de cualquier volatilidad”, dijo Edgar Amador Zamora a medios, luego de su comparecencia en la Cámara de Diputados para su ratificación en el cargo.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se generó incertidumbre en torno al tema de aranceles, cuya imposición se ha pospuesto en diversas ocasiones.

En esta coyuntura, donde se ha advertido que la economía podría entrar en recesión en caso de que los aranceles se apliquen de manera prolongada, el nuevo secretario indicó que Hacienda mantendrá su estimado de crecimiento de 2.3 por ciento. “Por el momento, estamos confiando”, dijo.

Durante su comparecencia, Amador Zamora –quien llegó a Hacienda en octubre pasado– dijo que la dependencia continuará con los esfuerzos para alcanzar los objetivos planteados en el Paquete Económico 2025 “pese a las adversidades y a los vientos en contra”.

Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, donde estuvo acompañado de su equipo, el funcionario hacendario dijo que este año se da una oportunidad para construir una economía más resistente, impulsada principalmente por el consumo interno.

En este sentido, prometió continuidad para lograr las metas planteadas para este año. “Estar al frente de la SHCP no sólo representa un honor sino también una enorme responsabilidad con el país y con cada uno de los mexicanos. Es un compromiso que exige rigor técnico, visión estratégica y, sobre todo, sensibilidad ante los desafíos que nuestra nación enfrenta”, declaró quien se llamó discípulo de Rogelio Ramírez de la O, ex secretario de Hacienda que dejó el cargo la semana pasada.

Edgar Amador Zamora llegó con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el cual heredó unos Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) en un nivel histórico de 5.7% del PIB.

“Asumo esta responsabilidad en un año crucial de convergencia fiscal. Nuestra tarea no es sólo mantener la salud de las finanzas públicas, sino hacerlo de manera que se garantice el crecimiento económico y el bienestar social de la población”, aseguró.

Gráfico EE

ana.martinez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete