Lectura 7:00 min
Carlos Lerma, artífice del regreso de Altán al mercado telecom, vuelve como subsecretario a Hacienda
Carlos Lerma permaneció 33 meses al frente de Altán, una compañía de capital mixto y con foco de acción en el mercado mayorista de telecomunicaciones, pero con efectos en todo el mercado minorista.

Carlos Lerma fue director general de Altán Redes, operadora de la Red Compartida de servicios mayoristas de telecomunicaciones.
Carlos Lerma Cotera, hasta hace unas horas director general de la empresa de telecomunicaciones Altán Redes, fue designado por el Gobierno de México como nuevo jefe al frente de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, una dependencia que fue suprimida en abril del año 2020, pero que fue necesario su restablecimiento para fortalecer los ingresos del sector público en un contexto de desaceleración económica que afecta al país.
Lerma permaneció 33 meses al frente de Altán, una compañía de capital mixto y con foco de acción en el mercado mayorista de telecomunicaciones, pero con efectos en todo el mercado minorista.
Te puede interesar
Desde hace un mes, Carlos Gabriel Lerma Cotera era más visto en las oficinas de Hacienda, que en su despacho en Altán. “Hoy ya pasa más del 80% de su tiempo en Hacienda, que en la dirección de Altán porque lo han llamado”, contó entonces una fuente del Gobierno de México a este medio.
En la industria de las telecomunicaciones de México, una muy preparada en materia académica, Lerma era un desconocido hasta el año 2022 en que tomó la jefatura de Altán Redes, pero en 2025 es más asociado al poema de Parzival, porque su jefe, el secretario Rogelio Ramírez de la O, le encomendó ir a buscar un santo grial en Altán, que por entonces se encontraba en concurso mercantil, con una abultada deuda y con clientes minoristas y usuarios finales que eran más nominales que reales.
Te puede interesar
Pero a la vuelta de 33 meses, Carlos Lerma consiguió para Altán la primera utilidad operativa de esa compañía en lo que va de sus siete años de historia.
Lerma deja un Altán con facturación cercana a los 450 millones de dólares en 2024 y con más de 18 millones de usuarios con recepción de señal 4G-LTE.
Entre los pendientes para quien será el nuevo líder en Altán está el interés que tuvo Carlos Lerma porque Altán accediera a espectro de capacidad para configurar servicios de 5G y también está por verse el desenvolvimiento de Altán con la estatal CFE como principal socio; de hecho, los detractores de Altán en el sector califican a esa compañía pública-privada como una empresa estatal disfrazada de privada, porque el Estado es hoy el mayor accionista allí.
Altán Redes estará dirigida unos días por un encargado de despacho, pero en tanto se consolida el nuevo liderazgo de la compañía, éste tiene como objetivo cuidar de la relación Altán-BAIT, el operador virtual de Walmart que es el principal cliente minorista de Altán, pues más del 80% de los ingresos de Altán vienen de BAIT y BAIT vive de la red de Altán, porque irse a las redes celulares de Telcel o AT&T impactaría a los planes de negocio de Walmart. Por eso la relación BAIT-Altán es más que simbiótica.
Carlos Lerma “tiene una visión muy clara, es creativo e individual, quizá eso lo ayudó a poner los números claros en Altán”, dijo un empresario de telecomunicaciones.
Lerma fue visto en foros del sector muy cercano a escuchar los comentarios de reguladores y de exreguladores, y también de empresarios. También dio pocas entrevistas y sostuvo pocas conferencias con medios. Estuvo más concentrado en entender conceptos técnicos, de regulación y de mercado para sacar del hoyo a la empresa Altán Redes.
Más pragmático, durante su gestión Altán salió del concurso mercantil tras renegociar 30,000 millones de pesos con sus acreedores y argumentó porqué Altán podría acceder al espectro de los 2.5 GHz, para así combinarlo con su banda de 700 MHz para crear una red 5G de nivel nacional y con ello alcanzar a Telcel y AT&T en ese tipo de ofertas. No está claro si el sucesor de Lerma se apoyará en el Promtel para acceder a la banda de 2.5 GHz.
Te puede interesar
Rogelio Ramírez de la O ha llamado ahora a Carlos Lerma a la Subsecretaría de Ingresos.
El contador público Lerma vuelve a casa como un Parzival para apoyar a su jefe en el frente de la revisión de las necesidades de gasto que vive el país y en un contexto de mucha coyuntura por la renegociación del tratado comercial de América del Norte y la política arancelaria de la administración Trump, pero también por la posibilidad de que el Gobierno de México inicie una reforma fiscal.
Carlos Lerma vuelve a la Secretaría de Hacienda en un contexto de elevado déficit fiscal para México, del 5.7% del Producto Interno Bruto en 2024.
Carlos Lerma estará al frente del diseño de la Ley de Ingresos de la Federación del año 2026. La industria de telecomunicaciones se cuestiona si Lerma Cotera será sensible a bajar los precios del espectro, luego de haber tenido una pasantía de 33 meses en el sector de telecom.
“Mi compromiso es compaginar la visión y metas fundamentales del Estado mexicano y los inversionistas privados; cumplir con el impacto social y de desarrollo del país, pero con una rentabilidad económica que permita su viabilidad y el retorno de la inversión en el largo plazo”, fue el primer mensaje de Carlos Lerma al asumir la dirección de Altán en el año 2022.
Carlos Lerma es contador público por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Cuenta con un posgrado de administración de negocios en la State University of New York, con especialidad en finanzas corporativas y mercados financieros. También cursó estudios de alta dirección en la Universidad de Turku de Finlandia, y en 2005 completó estudios en el IPADE. Antes de Hacienda, trabajó en el Bancomext.
El sector telecom se pronuncia sobre el trabajo de Lerma en Altán
Distintos actores del sector de telecomunicaciones calificaron como un trabajo aceptable al desempeño de Carlos Lerma en Altán, aún por un paso de 33 meses en esa compañía. Los comentarios son encontrados.
“Lo bueno: La empresa ya tiene una red de infraestructura de excelente calidad. Ya es un bien público relevante. Carlos Lerma trabajó mejor que los empresarios que tenían el proyecto originalmente”, dijo Jorge Fernando Negrete, presidente de DPL Group.
“Lo malo: dado el modelo de negocio, tuvo que aceptar quebrar el sentido original y social de la empresa. La empresa fue comprada y capitalizada. Tiene espectro subsidiado y capitalizado con dinero público y de proveedores, pero opera en zonas urbanas y con cobertura, en condiciones de competencia desleal”.
“Ha generado el operador móvil virtual más grande de Hispanoamérica en el menor tiempo posible. Un operador móvil virtual que pertenece a una trasnacional con el dinero público de los mexicanos y que compite en el sector, sin invertir. Una paradoja, frente al sentido social del proyecto”, dijo Negrete.
Te puede interesar
“Veo que lo pusieron por el tema del concurso mercantil para buscar un equilibrio financiero de Altán, que es básicamente el operador del Estado, que entrará a una nueva etapa de competencia en el mercado sin límites. Entiendo que ha hecho bien su trabajo a los ojos del gobierno y ahora va a Hacienda, en ingresos. Es un funcionario público que entregó buenos resultados y lo llaman a una responsabilidad mayor”, dijo un exfuncionario y hoy analista de telecomunicaciones.
“Llegó a recibir instrucciones sobre cómo dejar que Altán fuera controlada por el Estado mexicano y dejara de ser lo que en sus orígenes se pretendía: una verdadera red mayorista, neutral e independiente”, dijo otro reconocido analista del sector.
“Lerma tuvo una excelente gestión al frente de Altán. Altán estaba en el suelo y la levantó. Podrán decir que aprovechó toda la ayuda financiera del gobierno, pero hay muchos otros funcionarios que tienen toda la ayuda y las empresas a su cargo siguen peor, los ejemplos sobran”, dijo un empresario que compite contra Altán.