Lectura 6:00 min
UTS inicia búsqueda de arraigo en Latinoamérica
Guadalajara albergará el primer evento de Ultimate Tennis Showdown (UTS) en la región, con la mira en un contrato por 10 años que depende más de patrocinadores y otros inversores que de la taquilla.

Foto EE:
Después de irrumpir como la primera sede de Latinoamérica de las Finales de la Asociación de Tenis Femenil (WTA), en 2021, Guadalajara repite la fórmula con Ultimate Tennis Showdown (UTS), una variante relativamente nueva de este deporte que permite a los aficionados interactuar de manera más directa con los jugadores.
Se estima que albergar un evento de UTS, como ya lo han hecho ciudades de Europa y Estados Unidos como Londres, Frankfurt, Nueva York y Los Ángeles, cuesta más de 2 millones de dólares. Tan sólo la bolsa de premios para los jugadores cuesta 1.4 millones.
Te puede interesar
El Economista platicó con Gustavo Santoscoy García, director de UTS Guadalajara, sobre el impacto y visión de la llegada de este torneo a México.
Este año representa un reto para GS Sports Management, la agencia que comanda Santoscoy García, pues organizarán un total de cinco eventos entre tenis y golf por primera vez: UTS y WTA 500 en Guadalajara, WTA 125 en Puerto Vallarta, WTA 500 en Mérida y un torneo del LPGA Tour en la Riviera Maya.
La diferencia con el resto es que UTS no es un torneo de competencia tradicional. Aunque sí hay un campeón a final de año, que en 2024 fue el australiano Alex De Miñaur, más bien es una propuesta de tenis con nuevas reglas creado por el entrenador francés Patrick Mouratoglou y el empresario ruso-australiano Alex Popyrin en 2020.
“Invertir en un proyecto innovador es porque, creo, hay un público muy fiel al tenis que pueden tener las marcas, de edad avanzada, pero también tienen que buscar atraer a aquellos jóvenes que se involucran a eventos más innovadores y dinámicos”, comentó Santoscoy.
“Lo que más nos emociona es que la gente vea lo dinámico e innovador que puede ser el tenis. Cuando hablamos de un torneo WTA es, por supuesto, muy bueno con jugadoras incluso dentro del top 10, pero el sistema es muy tradicional. Ahora estamos hablando de algo nuevo, que para la gente será espectacular y vamos a ver su reacción”.
Atractivo en cartelera
El más reciente evento de UTS fue en diciembre en Londres, con cuatro días de competencia. La asistencia fue de 21,500 aficionados, según el sitio oficial, en la Copper Box Arena.
Uno de los principales atractivos de este torneo es que cuenta con jugadores de prestigio, a pesar de que no forma parte del ATP Tour ni de la Federación Internacional de Tenis (ITF).
En gran medida se debe a que la dirección de UTS está a cargo de Patrick Mouratoglou, quien acumula más de 25 años como entrenador de tenis con figuras de la talla de Serena Williams, Naomi Osaka y Stefanos Tsitsipas, permitiendo conexiones con jugadores de alto ranking.
Por ejemplo, dentro de su cartera de jugadores en 2025 están cuatro del top 10 actual de ATP: Taylor Fritz, Casper Ruud, Alex De Miñaur y Andrey Rublev.
El noruego Ruud estará en la primera edición en Guadalajara, además de otros cuatro del top 50 de ATP, que son los checos Tomas Machack y Jakub Mensik, el italiano Flavio Cobolli y el canadiense Denis Shapovalov.
—¿Hay garantías de seguridad especiales para los jugadores?
—“No, realmente ATP y UTS han tenido una muy buena relación. No han pedido algún tipo de garantías ni peticiones, al contrario, se trabaja de la mano con los jugadores para que puedan tener estos torneos porque son económicamente beneficiosos para ellos y les ayudan a generar mucho ritmo. Hemos trabajado de la mano de ATP y WTA anteriormente y los protocolos son muy similares. También trabajamos de la mano del gobierno del estado para asegurarnos de que haya seguridad todo el tiempo”.
Negociación a largo plazo
Santoscoy García confirmó a este diario que el contrato de UTS con Guadalajara es por tres años, por lo que este evento estará garantizado para 2026 y 2027.
Además, tienen en mente renovar contrato hacia 10 años, imitando las negociaciones de largo plazo que tienen con el WTA Tour, a través de la promotora Octagon, con los Abiertos de Guadalajara y Mérida.
“Estamos viendo un negocio y contrato a largo plazo. Estaremos buscando una renovación de cinco, seis, siete, ocho o incluso hasta 10 años, como tenemos con WTA. Por el momento tenemos la intención de que el torneo se quede en Guadalajara, sabemos que hay otras ciudades importantes, pero nuestras raíces están en Guadalajara y el público siempre responde de manera muy positiva. Mientras haya apoyo de patrocinadores y de gobierno, inversión pública y privada, creo que Guadalajara será una sede excelente”.
Fue en septiembre pasado cuando GS Sports hizo oficial la llegada de UTS a Guadalajara, evento que no representa mayores problemas para los jugadores respecto al calendario ATP, pues esta semana se disputaron tres torneos de nivel 250 (Delray Beach, Marsella y Buenos Aires), que no significan gran pérdida de puntos ni de ingresos.
Las negociaciones, explicó Santoscoy, iniciaron en marzo pasado y se concretaron en julio. UTS ya tenía en mente un plan de expansión por Latinoamérica y su trabajo de gestión hizo que se fijaran en Guadalajara; además, cumplir el contrato inicial de tres años no dependerá de la taquilla.
“El público obviamente juega un factor muy importante, pero también hay otros factores que se involucran para que un torneo se vaya o se quede. Hablamos de medios, patrocinadores y jugadores. El público sin duda ameniza los eventos, pero hay más factores”, subrayó el directivo.
Según la página oficial de UTS, por ahora sólo hay dos eventos confirmados en 2025: Guadalajara y Nimes (Francia). Guadalajara cuenta con 17 socios comerciales y Nimes con cinco.
“Este tipo de eventos generan una confianza muy importante al consumidor. Hay un estudio que habla de cómo los consumidores son muy fieles a las marcas que se involucran con lo que a ellos les gusta. El del tenis es un consumidor muy fiel, Red Cola y Skarch, que son del mismo grupo (bebidas), nos comentaban que las ventas de tiendas AB+ en Guadalajara se elevaba muchísimo durante el torneo y creo que es lo mismo para las diferentes marcas que se asocian con nosotros”.
El estadio donde se jugará el UTS Guadalajara, dentro del Complejo Panamericano de Tenis, tiene capacidad máxima para 7,500 espectadores y se espera que el 30% de los asistentes provengan de fuera, principalmente de Ciudad de México, Cancún y el Bajío.
Por otra parte, Santoscoy mencionó que la expectativa de derrama económica es de entre el 20 o 30% de lo que deja un Abierto WTA, aunque este último dura una semana. Según reportes de años recientes, el Abierto de Guadalajara ha dejado derramas de entre 300 y 500 millones de pesos.
