Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

Surge una nueva generación de profesores con herramientas de aprendizaje a través del juego

La organización internacional Educación para Compartir (EpC) y con el apoyo de Fundación LEGO lograron la primera generación de más de 2,700 docentes y líderes educativos de preescolar y primaria con estrategias innovadoras de enseñanza a través del taller "Evolución y juego", una iniciativa de más de dos años de duración.

Docentes y líderes educativos de preescolar y primaria del taller "Evolución y juego".

Docentes y líderes educativos de preescolar y primaria del taller "Evolución y juego".

De acuerdo con la Unesco, el cambiante e impredecible panorama del mundo globalizado actual y los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI, aunado a una serie de retos inciertos, como la pandemia, que afectó en mayor o menor medida a gran parte de la población del mundo, ha visibilizado e incrementado las necesidades de atención a la salud emocional de la comunidad educativa de manera multifactorial, por ello es urgente que el sistema educativo y las escuelas fortalezcan de cuatro habilidades principales: Colaborar, Comunicar, Creatividad y Pensamiento Crítico.

Con este propósito, la organización internacional Educación para Compartir (EpC) se dio a la tarea de formar a más de 2,700 docentes y líderes educativos de preescolar y primaria con estrategias innovadoras de enseñanza a través del taller "Evolución y juego", una iniciativa de más de dos años de duración con el apoyo de Fundación LEGO y que hoy llega a sus resultados finales.

Durante el ciclo 2022-2024, docentes y directivos de 11 estados participaron en este programa, con él se fortalece la enseñanza de manera dinámica y participativa mediante un modelo basado en el poder del juego. La metodología propuesta para el taller se basa en el modelo pedagógico de Educación para Compartir y se compone de tres momentos: juega, reflexiona y actúa, considerando de manera transversal el Modelo CASEL de Aprendizaje Socioemocional.

Este ejercicio además contribuye al avance de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, ya que el taller permite a los educadores diseñar experiencias lúdicas que promueven el aprendizaje cooperativo y colaborativo fomentando habilidades socioemocionales en docentes, niños y niñas y la comunidad educativa en general.

"A través del taller ‘Evolución y juego’, hemos sido testigos de cómo el aprendizaje basado en el juego fortalece el desarrollo socioemocional y profesional de docentes y líderes educativos en todo el país. Esta metodología no solo transforma su práctica en el aula, sino que también les devuelve el entusiasmo por su labor, permitiéndoles generar un impacto profundo en sus comunidades. En Educación para Compartir, creemos firmemente que el juego es una herramienta poderosa para la educación, y los testimonios que recibimos día a día refuerzan nuestro compromiso de seguir formando agentes de cambio a través de experiencias significativas y dinámicas.", dijo Mitzi Yacotu, directora general México a El Economista.

Más sobre la metodología lúdica

En una historia lúdica conformada por una maestra y dos títeres (una abuela y una niña llamada Infancia), el taller busca guiar a las personas participantes por una travesía a través de los fundamentos biológicos de la evolución de la colaboración, donde se irán recuperando saberes para construir estrategias lúdicas que respondan a las necesidades e intereses de su contexto.

En este taller, las personas participantes conocerán los orígenes de la cooperación y la colaboración como herramientas para hacer frente a los retos de la vida cotidiana y potenciar el aprendizaje de las alumnas y los alumnos. Además, conocerán los orígenes del cuidado y del juego, para ser identificados como condiciones fundamentales para promover la colaboración y el aprendizaje en la comunidad escolar; y finalmente, serán capaces de diseñar y facilitar experiencias lúdicas para fortalecer habilidades socioemocionales.

Esta travesía pedagógica, fue diseñada considerando las características y demandas formativas de cinco perfiles de figuras educativas: Docentes, técnico docente, dirección, asesoría técnico pedagógica y supervisión.

El taller tiene una duración total de 20 horas, a través de dos modalidades según el estilo de aprendizaje del participante, por medio de videos y caja de herramientas o bien por medio de la guía de aprendizaje digital, ambas experiencias están diseñadas con una secuencia que busca acompañar a las personas participantes en cada módulo para aprender, facilitar y apropiarse de los recursos teóricos y prácticos que la evolución humana tiene para ofrecer como grandes tesoros heredados de nuestros ancestros.

Logros del taller Evolución y juego

  • 2,553 maestros y líderes educativos acreditados por USICAMM
  • 203 asesores formados
  • 17 generaciones del taller completadas
  • 7,460 maestros y líderes educativos inscritos

El taller seguirá disponible, lo pueden pedir a través de sus enlaces de formación continua ya que es parte del catálogo nacional de formación continua o bien lo pueden tomar de forma independiente en este link.

Todos los recursos tales como guía de aprendizaje, videos y caja de herramientas con actividades que usan la metodología de EpC están disponibles en el micrositio de forma gratuita.

Periodista de ciencia en la sección Arte, Ideas y Gente de El Economista. Cuenta con maestría en periodismo sobre Políticas Públicas por el CIDE y es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UVM.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete