Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Eventos de deportación de connacionales desde Estados Unidos, a la baja en 2025

Entre enero y abril de 2025 se reportaron 43,279 eventos de deportación de mexicanos desde Estados Unidos, una cifra que representa una reducción de 34.4% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 65,951 repatriaciones.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU deporta a un migrante indocumentado.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU deporta a un migrante indocumentado.Foto: AFP

Arturo Rojas

Entre enero y abril de 2025 se reportaron 43,279 eventos de deportación de mexicanos desde Estados Unidos, una cifra que representa una reducción de 34.4% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 65,951 repatriaciones. El dato también marca el nivel más bajo en al menos desde 2018, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración.

Al analizar los primeros cuatro meses, en el periodo 2018-2025, se observar que el 2023 fue el año con el mayor número de deportaciones con 92,609 eventos de mexicanos expulsados del territorio estadounidense. En comparación con ese año, 2025 muestra una disminución de 53.3%, lo que equivale a 49,330 deportaciones menos.

Lo anterior después de que entre 2021 (56,114) y 2023 se presentara un aumento importante.

Repunte entre febrero y abril

Durante el primer cuatrimestre del año, se ha presentado un repunte en el número de deportados entre febrero y abril, aunque las cifras entre estos meses han estado por debajo de lo presentado en enero pasado.

Para el primer año del 2025, el INM reportó 14,319 eventos de deportación de connacionales de EU, mientras que para abril la cifra se ubicó en 10,742, una baja de 25 por ciento,

No obstante, entre el segundo mes del año y abril pasado hubo un alza de 21 por ciento, al pasar de 8,872 a 10,742 eventos.

Demografía

Los hombres adultos continuaron como el grupo que más es devuelto desde el país vecino del norte, con un total de 35,805 repatriaciones, lo que representa el 82.7% del total de deportados en el primer cuatrimestre del 2025.

En contraste, sólo 4,534 mujeres adultas fueron deportadas, cifra que equivale al 10.5% del total de casos. Asimismo, se contabilizaron 2,940 menores de edad (personas entre 0 y 17 años de edad), de los cuales 2,348 eran varones y 592 mujeres.

Por entidad federativa, Tamaulipas encabezó la recepción de personas deportadas, con 12,043 casos, seguido de Sonora (7,238), Baja California (6,874) y Chihuahua (5,290). Estas cuatro entidades fronterizas concentraron más del 73% del total nacional.

También se destacó Chiapas (4,215) y Tabasco (2,817) como entidades receptoras importantes. La entidad que más aumentó su recepción de personas deportadas en el periodo fue Tabasco, que pasó de cero deportaciones en enero a 1,560 en abril, mientras que Chiapas mostró un incremento similar, al pasar de cero en enero a 2,243 en abril.

Arturo Rojas

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete