Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Caso Ayotzinapa: Sheinbaum propone a familiares "nueva ruta" de investigación

Las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se reunieron por primera vez con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

10° Aniversario del caso Ayotzinapa.

10° Aniversario del caso Ayotzinapa.Eric Lugo

Vidulfo Rosales, representante legal de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, informó que durante su primera reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se propuso una "nueva ruta" en las investigaciones, basada en una revisión exhaustiva de los expedientes existentes y el uso de tecnología avanzada para el análisis de información.

Según las palabras del representante legal a su salida de Palacio Nacional, la mandataria federal se comprometió a no cerrar el expediente hasta esclarecer completamente los hechos ocurridos en 2014.

Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre las tecnologías que se utilizarán para lograr este objetivo, el representante legal indicó que se conformó un equipo especializado dentro del país para apoyar en las investigaciones y se desconoce quien lo coordinará.

"Se habla de tecnologías que podrían incluir localización de sitios y análisis de intervenciones legales de comunicaciones, pero aún falta concretar detalles", explicó.

En cuanto a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), Vidulfo Rosales enfatizó la necesidad de fortalecer su vida institucional, pues consideró que ésta se debilitó y desvío de sus objetivos originales.

"Lo que la presidenta nos dice y coincide en los padres de familia es de no entrar a esta polarización en la que veníamos y nos entrampamos en esa polarización, pues se va a romper el diálogo", puntualizó la tarde de ayer, 4 de diciembre.

Extradicción de Tomás Zeron

Ante los medios de comunicación, el abogado también resaltó que uno de los puntos tocados en la reunión con Sheinbaum Pardo fue la extradición de Tomás Zerón, exfuncionario señalado por irregularidades en el caso.

Según Rosales, el gobierno mexicano seguirá insistiendo en esta solicitud ante Israel, aunque reconoce que la falta de un tratado de extradición entre ambos países dificulta el proceso.

“Creo que iniciamos bien. Iniciamos bien con una nueva ruta del diálogo, con una nueva disposición de la presidencia. Vamos a ver qué pasa en los próximos días”, dijo.

Respecto a la investigación del papel del Ejército en los hechos, el abogado afirmó que se insistió en que las Fuerzas Armadas proporcionaron información clave.

Además de la jefa de Estado, durante este primer encuentro entre familiares de las víctimas y el Gobierno federal también estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; el fiscal del caso, Rosendo Gómez Piedra.

El abogado también anunció que la siguiente reunión está programada para principios de febrero, con una fecha por confirmar.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete