Lectura 2:00 min
Tasas de Cetes bajan previo a anuncio de la Fed
Las tasas de los bonos de gobierno en México operaron a la baja en la más reciente subasta semanal de Banco de México, tanto los de corto como los de largo plazo, un día antes de conocerse la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Las tasas de los bonos de gobierno en México operaron a la baja en la más reciente subasta semanal de Banco de México, tanto los de corto como los de largo plazo, un día antes de conocerse la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Los inversionistas esperan que el banco central estadounidense mantenga sin cambios las tasas de interés y que probablemente retome su ciclo de recortes durante el segundo semestre del año.
En México, la expectativa de los inversionistas y agentes financieros es que el Banco de México, continuará con su proceso de flexibilización monetaria durante su próxima reunión, en medio de preocupaciones por un enfriamiento de la actividad económica nacional y a pesar de que esto reduciría el diferencial de tasas con Estados Unidos.
El gobierno colocó 7,000 millones de pesos en Cetes a 28 días a una tasa de 8.55%, que se ubicó 10 puntos porcentuales por debajo de la emisión previa. La demanda fue de 4.13 veces el monto colocado, mayor que la previa de 3.93 veces.
El Instituto Central subastó 7,000 millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 8.48%, o un nivel que se ubicó 0.03 puntos por abajo de la emisión previa. La demanda fue de 5.97 veces el monto colocado, mayor que la previa de 4.08 veces.
El gobierno colocó 10,000 millones de pesos en Cetes a 175 días a una tasa de 8.31%, un descenso de 0.08 puntos frente a la oferta previa de este instrumento. La demanda fue de 4.26 veces el monto colocado, mayor que las 3.29 veces de la semana anterior.
Banco de México llevó a cabo la subasta de 16,500 millones de pesos del MBono a tres años --con vencimiento en marzo de 2028--, a una tasa de 8.42% y que bajó 0.16 puntos porcentuales frente a la emisión previa.
La demanda de este instrumento fue de 2.24 veces el monto colocado por la autoridad financiera.
El gobierno colocó udibonos a 20 años, con vencimiento en noviembre de 2043, a una tasa de 5.09% y que no mostró variación frente a la emisión anterior, con una demanda de 1.98 veces.