Lectura 2:00 min
Peso se aprecia frente al dólar y tiene su mejor nivel desde diciembre
El peso mexicano ganó frente al dólar este jueves por tercer día consecutivo y apuntó su mejor nivel en el 2025, luego de conocer que las cifras del precio del productor en Estados Unidos fueron mejor de lo previsto.

El peso mexicano ganó frente al dólar este jueves por tercer día consecutivo y apuntó su mejor nivel en el 2025, luego de conocer que las cifras del precio del productor en Estados Unidos fueron mejor de lo previsto.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el peso cerró en 20.0951 unidades por dólar, una apreciación de 0.42% o 8.46 centavos.
Con dicho resultado, el peso apuntó su mejor nivel desde el 20 de diciembre de 2024, cuando cotizó en 20.0342 pesos.
En el mercado electrónico, por la tarde, la paridad se mantuvo sin muchos cambios al ubicase en 20.0869 pesos por unidad, esto es una ligera apreciación de 0.04% respecto al cierre oficial de Banxico.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide la fortaleza del billete estadounidense frente a una canasta de seis divisas fuertes de referencia, avanzó 0.21% a 103.82 puntos.
Las divisas más depreciadas fueron la corona sueca con 1.09%, el shekel israelí con 0.89%, el dólar australiano con 0.57%, el florín húngaro con 0.46%, la corona noruega con 0.45% y el dólar neozelandés con 0.44 por ciento.
Por el contrario, las más apreciadas fueron el rublo ruso con 1.21%, el peso mexicano con 0.42%, el yen japonés con 0.33%, la rupia de Indonesia con 0.24% y el peso chileno con 0.19 por ciento.
“El mercado sigue reflejando preocupaciones sobre el impacto económico de las políticas comerciales de Donald Trump, especialmente en torno a los aranceles programados para el 2 de abril”, comentó Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM
Agregó que, en Estados Unidos la inflación al productor resultó más bajo de lo esperado, “lo que representa un alivio para las empresas productoras, ya que sugiere una reducción en las presiones inflacionarias en la cadena de suministro; además, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo fueron menores a lo previsto, lo que indica que el mercado laboral sigue estable y no muestra señales de deterioro inmediato”.
