Buscar
Geopolítica

Lectura 3:00 min

El día después del derrocamiento de Al Asad: incertidumbre

El líder de la agrupación que provocó la caída del dictador se llama Abu Mohamed al Jolani, en 2017 EU ofreció 10 mdd por su captura.

The leader of Syria's Islamist Hayat Tahrir al-Sham (HTS) group that headed a lightning rebel offensive snatching Damascus from government control, Abu Mohammed al-Jolani, address a crowd at the capital's landmark Umayyad Mosque on December 8, 2024. - Jolani, now using his real name Ahmed al-Sharaa, gave a speech as the crowd chanted "Allahu akbar (God is greatest)," a video shared by the rebels on their Telegram channel showed. (Photo by Aref TAMMAWI / AFP)

(Photo by Aref TAMMAWI / AFP)AREF TAMMAWI

Damasco. El líder de los rebeldes sirios, el islamista Abu Mohamed al Jolani, se reunió ayer lunes 9 de diciembre, con el ex primer ministro del país Mohamed al Jalali para coordinar el "traspaso de poder", al día siguiente de la caída del gobierno de Bashar al Asad tras un relámpago ofensivo. 

Al Asad huyó de Siria ante el avance fulgurante de una coalición de rebeldes liderados por la organización islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que tomó la capital el domingo y puso fin a más de cinco décadas de gobierno de la dinastía fundada por el padre. de Bashar, Hafez al Asad.

El partido Baaz, del presidente derrocado, subrayó que apoya una transición "para defender la unidad del país".

Miles de personas se reunieron ayer frente a la cárcel de Saydnaya, un símbolo de las atrocidades cometidas en las últimas décadas, para buscar a sus familiares, muchos de los cuales estuvieron en este recinto en las afueras de Damasco.

El gobierno que Asad heredó de su padre un complejo de prisiones usado para reprimir cualquier disidencia al partido gobernante.

Un combatiente rebelde reveló que encontró unos 40 cuerpos en la morgue de un hospital cerca de Damasco con evidentes señales de tortura.

Aida Taha, de 65 años, contó que recorrió las calles "como una loca" en busca de su hermano, detenido en 2012.

"Llevamos mucho tiempo oprimidos", afirmó la mujer que señaló que todavía hay detenidos en los sótanos y que necesitan los códigos de las puertas para entrar.

Según los expertos, el gobierno de Al Asad no pudo sostenerse sin el apoyo de sus aliados, ya que su principal respaldo, Rusia, está centrado en Ucrania, e Irán y el movimiento libanés Hezbolá están desgastados por sus enfrentamientos con Israel.

Al Jolani, nacido en 1982, se ha distanciado de su pasado vinculado a organizaciones yihadistas como Al Qaida. Además, se deshizo de su turbante y recortó su larga barba, y usa ropa militar occidental, sin embargo, en 2017 Estados Unidos lanzó una oferta por su captura por 10 millones de dólares.

HTS sigue siendo considerado como un grupo "terrorista" por los gobiernos occidentales.

Sin refugio

Con la caída de Al Asad, Austria, Alemania, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Noruega, Suiza, Reino Unido, Países Bajos e Italia decidieron suspender las tramitaciones de asilo de los ciudadanos sirios, en un contexto de auge de la extrema derecha en el continente.

El gobierno francés también estudia medidas similares.

El Alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) pidió "paciencia y vigilancia" respecto al regreso de los ciudadanos sirios a su país.

Austria afirmó que ya dio instrucciones para "preparar un programa ordenado de repatriación y deportación" al país de Oriente Medio, devastado por la guerra.

La ONU afirmó que quien acabe en el poder en Siria deberá pedir cuentas a Al Asad.

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete