El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Querétaro, Gerardo Pérez Retana, indicó que es necesario que se modifiquen las formas fiscales de asignar recursos económicos a los estados para combatir los niveles de marginación.
Dijo que se deben ofrecer incentivos económicos a los estados que hayan avanzado en la disminución de los niveles de marginación; así, el recorte de recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) de la Sedesol por 140 millones de pesos afectó a algunos municipios de la entidad.
Se deben atender los estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, ya que van a dar mayor precisión acerca de dónde la pobreza está afectando e ir cambiando los parámetros para que haya un incentivo a quienes están avanzando, como Querétaro, pero se debe cambiar en el Poder Legislativo , afirmó.
Mitigar la problemática
Dio a conocer que la entidad pasó del lugar 17 al 16 a nivel nacional respecto de la marginación en 10 años y pasó de tener 10 municipios en alta marginación a cuatro.
En tanto, en el estado hay contabilizadas 760,000 personas en pobreza, de las cuales 130,000 están en pobreza extrema.
En el ingreso no estamos bien, se ha avanzado en cobertura de salud, de vivienda y de servicios, lo que indica que hay menos marginación, pero lo que se puede premiar a los gobiernos es que lo hacen para aminorar el problema , mencionó Gerardo Pérez.
Actualmente mantienen altos niveles de marginación los municipios de Amealco de Bonfil, San Juan del Río, Landa de Matamoros, Ezequiel Montes, Arroyo Seco y San Joaquín.