Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Carlos Slim evalúa con Pemex proyecto de gas natural en aguas profundas; es "complicado"

En los últimos años, el empresario ha aumentado sus inversiones en el sector energético; respecto al proyecto Lakach, dijo que se contempla una inversión de alrededor de 1,200 millones de dólares.

Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, explicó que está en análisis el desarrollo de Lakach, un campo de gas natural en aguas profundas ubicado en la costa de Veracruz, debido a su complejidad técnica.

“Es un proyecto complicado que tiene que ser hecho por grandes técnicos. Hay uno, dos o tres máximo que se dedican a eso y, entonces, está todo eso en proceso”, dijo en conferencia.

Cuestionado sobre si sigue interesado en el proyecto, el también ingeniero respondió que dependerá de que instalen las tuberías a 900 metros de profundidad del agua. “No es cualquier cosa”, subrayó.

El proyecto Lakach contempla una inversión de alrededor de 1,200 millones de dólares, dijo el empresario Carlos Slim.

El campo Lakach es un yacimiento de gas natural no asociado ubicado a unos 70 kilómetros de la costa de Veracruz, con profundidades de agua de entre 850 y 1,200 metros, de acuerdo con una nota publicada por El Economista.

Fue descubierto en 2007, y su delimitación se completó en 2010. Se estima que tiene un potencial de 150 millones de barriles de crudo equivalente, lo que equivale a unos 900,000 millones de pies cúbicos de gas.

Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, y Petróleos Mexicanos (Pemex) firmaron en 2024 un acuerdo para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, cuya operación estaba planeada para el 2026.

Aunque inicialmente, Pemex y New Fortress Energy acordaron desarrollar, en conjunto, este campo de gas natural en agosto del 2022, el cual había sido suspendido en 2016. Sin embargo, dieron por terminado un acuerdo en noviembre del 2023.

Durante la conferencia, el empresario más rico de México mencionó que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya había instalado la tubería y, ahora, está estudiando en qué condiciones está.

“Ya se hizo la exploración, ahora lo que hay que hacer es ver cómo se puede explotar y para explotarla hay que tener a 900 metros de profundidad de instalaciones de tubería que se lleva 65 kilómetros por el mar para sacar el gas en tierra”, puntualizó.

Entonces es necesario saber si el gas extraído tiene la presión necesaria para ser transportado y poder venderlo, agregó.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete