Lectura 4:00 min
5 de cada 10 emprendedoras aumentan sus ganancias al usar un smartphone
La necesidad de generar más ingresos orilla a las mujeres de bajos recursos a estar presentes en las plataformas digitales.

Los motivos para emprender son diversos, pero los principales para tener una mejor situación económica, debido a que en el caso de las mujeres, 27% necesita incrementar sus ingresos, el 15% no tiene trabajo y 11% es para complementar el ingreso familiar, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
Sin embargo, para mantener el negocio se requiere de financiamiento, lo cual es complicado cuando se trata de madres que se dedican completamente al cuidado, ya que no tienen ingresos fijos o las condiciones económicas las hacen no ser aptas, así como estar en la informalidad.
Te puede interesar
Ante esto, los apoyos no necesariamente tienen que ser monetarios, debido a que 95% de las madres trabajadoras considera que un teléfono inteligente les ha permitido equilibrar el trabajo con las labores domésticas, de acuerdo con PayJoy.
De manera que, el uso de un teléfono inteligente es fundamental para las mujeres, porque 47% de ellas solicitan un crédito para comprar un dispositivo telefónico, lo que representa un incremento de 17 puntos porcentuales en financiamiento, desde la llegada de la llegada de la fintech a México en 2015, cuando la solicitud de créditos solo era del 30 por ciento.
El smartphone como fuente de ingresos
José Antonio González, jefe de desarrollo de negocios en PayJoy detalló la plataforma entrevistó a 1,000 clientas durante octubre de 2024 y se encontró que quienes solicitan un crédito por un teléfono inteligente son mujeres que no cuentan con un salario fijo o se encuentran en la informalidad, de las cuales el 50% de ellas ganan menos de 3,500 pesos mensuales, mientras que 26% es variable y no estable, seguido del 16% que recibe menos de 3,000 pesos y 8% desconoce sus ingresos.
Es por ello que, al vivir en una situación económicamente no favorable, muchas de estas mujeres optan por emprender, por lo cual tener un teléfono las impulsa a generar ventas, ya que la mayoría de las encuestadas venden cosméticos, multivitamínicos y zapatos a través de los marketplaces.
“También hay una gran presencia de plataformas digitales de repartidores, conductoras, y otros servicios como los freelancers”, argumenta José Antonio González.
Impacto en las madres trabajadoras
Tener un dispositivo móvil es un apoyo considerable porque siete de cada diez mujeres tienen hijos menores de 18 años y 67% son madres trabajadoras, de acuerdo con el estudio.
Por lo que el cuidado de la familia y al mismo tiempo generar ingresos es un reto, pero también es un factor que las encuestadas consideran prioritario porque 96% afirma que el cuidado y la disponibilidad para trabajar es importante y no pueden dejar uno u otro.
Además, el 75% de ellas trabaja más de siete horas diarias y el 24% labora por más de 10 horas al día. De igual manera, 55% de las mujeres han expresado que aumentaron sus ingresos desde que tienen un teléfono inteligente.
Seguridad financiera
El impacto en las mujeres de sectores económicos bajos que tienen un teléfono ha sido positivo, porque nueve de cada diez aseguran que han mejorado su seguridad financiera.
Aunado a que vender por medio de los marketplaces es necesario contar con el acceso a tecnología y es por ello que 92% señala que el financiamiento y el acceso a un dispositivo móvil les permite mantener su trabajo o negocio.
José Antonio González comenta que las mujeres de escasos recursos desconocen cómo funciona el sector financiero y por ello no solicitan un crédito.
“No tienen un sustento de documentación, son clientes que no están en el sistema bancarizado y la gran mayoría de ellos no tienen una calificación positiva en el en el buró de crédito. Es por ello que surge esta idea de generar financiamiento a través de los smartphones”.