Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

PIB de EU se contrajo 0,5% en primer trimestre de 2025, más de lo previsto

La corrección se debió a un gasto del consumidor y exportaciones más débiles de lo esperado.

Bandera de Estados Unidos, al revés, protesta. AFP

La economía de Estados Unidos (EU) se contrajo más de lo estimado previamente en los primeros tres meses del año, con un gasto del consumidor y exportaciones más débiles de lo esperado. 

En la tercera y última revisión el Producto Interno Bruto (PIB) de EU disminuyó a una tasa anualizada de 0.5% en el primer trimestre, informó el Departamento de Comercio.

Esta cifra es inferior a la estimación anterior de una caída de 0.2%, y menor que el aumento de 2.4% en el cuarto trimestre del año pasado.

Los datos llegaron después de un aumento de las importaciones provocado por los aranceles que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump.

Las empresas acumularon productos para buscar adelantarse a los gravámenes, dirigidos a la mayoría de los socios comerciales, especialmente a los productos de China.

Las importaciones son una resta en el cálculo del PIB, y la disminución general en los primeros tres meses de este año reflejó este repunte, junto con una caída en el gasto gubernamental.

Los movimientos fueron parcialmente compensados por avances en el consumo y la inversión.

Sin embargo, el cambio en las estimaciones de ayer reflejó principalmente “revisiones a la baja del gasto del consumidor y de las exportaciones”, detalló el Departamento de Comercio.

Esto fue compensado en parte por una revisión a la baja de las importaciones, añadió el departamento.

En abril, Trump impuso un arancel de 10% a las importaciones de casi todos los socios comerciales de EU y anunció aranceles más altos para docenas de economías antes de pausar su implementación mientras continúan las negociaciones comerciales.

No obstante, se acerca la fecha límite de julio para su implementación, lo que aumenta la incertidumbre en EU.

Trump también ha impuesto fuertes gravámenes a las importaciones de acero, aluminio y automóviles.

Los cambios en la política arancelaria del Presidente Trump han agitado los mercados financieros, paralizado las cadenas de suministro y afectado la confianza del consumidor.

Los economistas advierten que los aranceles podrían alimentar la inflación y pesar sobre el crecimiento económico, aunque hasta ahora no han causado aumentos generalizados de precios.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete